
Cuando nos decidimos a hacer un safari en Tanzania, una de las cosas que más nos inquietaban era la comida, nos encanta disfrutar de la gastronomía allá donde vamos, pero al ser un viaje organizado, no sabíamos muy bien si nos iba a gustar lo que nos tendrían preparado.
Ahora que hemos vuelto os podemos decir que nos ha sorprendido para bien. En Tanzania las mamas son las cocineras, las mujeres pierden no solo el apellido sino muchas veces el nombre, son la «madre de» o la «mujer de». Su cocina no es muy variada, de hecho repetimos muchas elaboraciones, pero nos pareció muy sana, dando mucha importancia a las verduras y las frutas (por cierto, sabrosísimas), además del arroz y el pollo.
En esta entrada os hablamos más sobre la gastronomía de Tanzania y los restaurantes que pudimos probar.
Visitad también nuestra guía de Tanzania, con toda la información que necesitáis para preparar el viaje.

Platos típicos tanzanos
1. Ugali.
El ugali es el plato básico de la gastronomía del África oriental. Se prepara con harina de maíz, la cual se añade a una olla con agua hirviendo, y se va removiendo bien («changanya-changanya» nos decía mama Daiamont) hasta que se consigue una pasta o gacha que se tuesta ligeramente (es muy similar a la polenta Italiana). Puede servirse frío o caliente y es un excelente acompañamiento tanto para carne como para verdura.
2. Pilau.
El pilau, pilaff o pilaw consiste en una elaboración de arroz de grano largo con verduras y carne de ternera (o también cordero, pollo o pescado), junto con condimentos variados, a veces picantes. Aunque su origen es persa/turco, es muy común en las cocinas tanzanas.
3. Chapati.
Los chapati se elaboran con harina de trigo y son muy consumidos en Tanzania. Durante el desayuno se sirven los chapati laini kwa ajili ya chai, de aspecto muy similar a las tortitas o crepes; y con las comidas se toman los chapati Ngumu kwa ajili ya Chakula, mucho más gruesos y parecidos a los típicos panes planos de origen indio.
4. Guisos de verduras.
Tanzania tiene un terreno muy fértil donde se cultivan verduras de muy buena calidad, por eso estos guisos nunca faltan en las mesas, platos que se asemejan al pisto o al ratatouille pero más especiados. También se hace un plato con verduras y plátano que está delicioso.
5. Carnes guisadas o a la brasa.
Otros de los platos indispensables son las carnes (pollo, ternera, cordero, cabra), se cocinan tanto guisadas como ahumadas en brasa. El pollo a la brasa se suele consumir frío, y aunque puede quedar un poco seco, su sabor es bueno.

Consejos
- No bebáis nunca agua del grifo, siempre embotellada (incluso para lavaros los dientes emplead agua mineral, muchos hoteles suministran botellas para ello). Las empresas turísticas ofrecen agua embotellada durante todo el recorrido.
- No toméis verduras crudas ni frutas sin pelar si no queréis tener un disgusto. La diarrea del viajero es frecuente.
- Tampoco bebáis leche sin pasteurizar ni carne de vacuno que no ofrezca garantías de salud.
- Comed siempre en lugares donde haya mucho movimiento de gente (habrá más rotación de comida y es menos probable que haya proliferación de bacterias).
- Normalmente el agua y bebidas sin alcohol están incluidas en el precio de los safaris, no así las bebidas alcohólicas. Si tomáis cerveza, no estará muy fría, pero podéis pedir que os las pongan un rato en el congelador (si tienen).
- Aunque no es obligatorio, es recomendable dejar propina en los restaurantes redondeando la cuenta.
- Si os gusta lo que habéis comido, decid «Kitamu» (delicioso) y la cocinera os lo agradecerá con una gran sonrisa.
- Para ahorrar tiempo durante los safaris, es mejor comer de picnic en lugar de volver al alojamiento. Las cajas que preparan son bastante contundentes (pollo, huevo duro, bocadillo, frutos secos, fruta, zumo, agua) y se pueden tomar en las zonas habilitadas para ello en los parques, con mesas y sillas, sombrillas, baños, etc. Cuidado con la fauna salvaje, sobre todo con los cercopitecos verdes del Tarangire, los llaman monos ladrones.
- Evitad viajar a Zanzíbar (de mayoría musulmana) durante la celebración del Ramadán, mes de ayuno, oración y reflexión. Durante este periodo, los musulmanes no pueden comer ni beber hasta que se pone el sol. Las fechas varían cada año, coincidiendo con el noveno mes del calendario islámico.
- Si visitáis algunas tribus, podréis cazar con ellos lo que luego comerán (como los Hazdabe), moler el maíz (Datoga); y también aprender sobre el proceso de la elaboración del café o de la cerveza de plátano.

Nuestros restaurantes en Tanzania
Lo normal en un safari organizado es que la mayoría de días se coma de picnic en ruta o en los propios alojamientos. No tendréis que preocuparos por buscar nada, el guía os tendrá preparada la comida para los picnics y en pocas ocasiones os llevará a algún restaurante (a nosotros nos cocinaba una chica, que nos acompañó durante algunos días del viaje).
Aquí os dejamos una breve lista con los restaurantes que probamos:
- Country House Songota Falls Lodge. Oldadai – Arumeru Road, Arusha. El primer día de viaje y la primera toma de contacto. No pudo ser en mejor sitio, la mama nos tenía preparada un variedad de platos en una terraza circular cubierta con increíbles vistas a la selva.
- Tanzanite. Makuyuni, Tanzania. En este pequeño restaurante de Makuyuni, donde pasamos dos días, pudimos cenar rodeados de un ambiente local auténtico, aunque la comida nos la preparaba la chica que viajaba con nosotros, salvo un día que probamos la carne de cabra servida por dos masai.
- Mama Naseeb Tea&Food. Mto Wa Mbu, Tanzania. Quizá la comida más especial, ya que pudimos prepararla desde el principio junto a Mama Daiamont, siguiendo sus indicaciones y cocinando todo lentamente en su pequeño fuego en el suelo, siempre con una sonrisa en la cara.
- Themi Living Garden. Old Moshi Road | Southeast Side of Themi Bridge, Arusha, Tanzania. El día de regreso, aprovechamos para probar las elaboraciones de otra mama en mitad de unos jardines en el centro de Arusha. El sitio tenía su encanto, pero la comida fue la que menos nos gustó.

También comimos y/o cenamos en nuestros hoteles durante el trayecto: Outpost Lodge en Arusha, Zawadi Camp en Serengeti, Karatu Safari Camp Lodge en Karatu (Ngorongoro), y Migombani Campsite en Mto Wa Mbu (Lago Manyara).
