
En Tanzania hay tres aeropuertos internacionales:
-
- Aeropuerto Internacional de Kilimanjaro en Arusha
- Aeropuerto Internacional Julius Nyerere de Dar es Salaam
- Aeropuerto Internacional Abeid Amani Karume de Zanzíbar.
La elección de uno u otro dependerá de las preferencias de cada uno y de los circuitos turísticos que se quieren realizar.
Desde Europa hay vuelos directos desde Ámsterdam a Kilimanjaro (con KLM) o desde Estambul a Dar es Salaam (con Turkish Airlines), aunque desde las principales ciudades y capitales europeas hay otras compañías que realizan vuelos de conexión hacia todos los aeropuertos tanzanos, como Ethiopian Airlines o Qatar Airways, esta última es la compañía que ofrece mejores opciones y combinaciones, en nuestro viaje a Tanzania nosotros volamos con ella desde Madrid hasta Kilimanjaro haciendo una breve escala en Doha, con un duración total del vuelo de unas 14 horas.
En esta entrada os recomendamos cómo llegar desde vuestro destino a Tanzania y los trámites necesarios para entrar y salir del país.

Elección de aeropuerto
Como ya os hemos comentado, todo dependerá de las preferencias y el itinerario elegido y también de las combinaciones de vuelo desde vuestro origen.
-
- Si la idea es hacer un safari por los parques nacionales del norte más representativos (Serengeti, Ngorongoro, Tarangire, Lago Manyara) lo mejor es volar hasta el Aeropuerto Internacional de Kilimanjaro, a unos 45 minutos de la ciudad de Arusha, la principal puerta de entrada al circuito norte (este fue nuestro caso y aquí nos recogió nuestro conductor y guía de Small World of Travellers).
-
- Si por el contrario se quieren visitar las zonas del sur (los parques nacionales de Mikumi, Ruaha y Montes de Udzungwa y la reserva de caza de Selous) hay que llegar a Dar es Salaam, sede del gobierno y la ciudad más poblada.
-
- Y por último, si el destino escogido son las playas paradisíacas de la costa swahili, la elección debe ser el aeropuerto de Zanzíbar.
Además de los 3 aeropuertos internacionales, hay otros aeropuertos domésticos más pequeños, como el de Arusha, el de Manyara o el del Serengeti, que operan vuelos nacionales en aviones pequeños o avionetas, pudiendo combinar varias zonas.
El itinerario más típico es hacer un safari por el norte y acabar en las playas de Zanzíbar, para ello lo ideal es volar hasta Kilimanjaro y desde allí recorrer los parques por carretera (o volar directamente desde Arusha a Serengeti para ahorrar tiempo), y después ir a Zanzíbar en vuelos nacionales, regresando al origen desde el aeropuerto internacional de Zanzíbar.

Visa y trámites en la aduana
Todos los turistas que viajan a Tanzania necesitan tener:
-
- un billete de ida y vuelta
- el pasaporte en vigor con una validez mínima de 6 meses
- un visado de entrada.
El visado se puede obtener en las embajadas y consulados en el extranjero, también se puede solicitar la visa a Tanzania online (hay que pedirla con al menos dos semanas de antelación), o directamente en el aeropuerto de entrada (desde España tiene un coste de 50$ que debe pagarse en efectivo al realizar los trámites en la aduana).
Si os decantáis por la visa on arrival, nada más acceder a la pequeña terminal del aeropuerto del Kilimanjaro, debéis rellenar un formulario de inmigración con datos personales (nombre y apellidos, pasaporte, número de vuelo, tiempo de estancia, etc.). No olvidéis llevar bolígrafo.
Después hay que pasar por varias ventanillas donde os tomarán fotografías, sellarán el formulario y por último pagaréis los 50$ en efectivo. Al recoger el equipaje de la cinta, os harán pasarlo por un escáner antes de abandonar el aeropuerto.
Aquí ya empezaréis a notar la calma con la que los habitantes de Tanzania hacen las cosas, no tengáis prisa, como ellos dicen: Polepole (despacio).
Si habéis contratado una agencia para el viaje con antelación (algo que os recomendamos encarecidamente), os estarán esperando en la puerta del aeropuerto para comenzar la aventura.

Cambio de moneda
No se pueden obtener chelines tanzanos fuera del país, por lo que debéis cambiar al entrar al país en las oficinas del aeropuerto.
También podéis sacar dinero en los cajeros que hay en los aeropuertos y en las ciudades principales.
La mayoría de pagos se hacen en efectivo (raro es que acepten tarjetas de crédito), además, tened en cuenta que en un safari estaréis perdidos en mitad de la naturaleza, lo mejor es llevar suficiente dinero en efectivo para los gastos que sean necesarios (propinas, recuerdos, bebidas alcohólicas y otros extras).
Aunque los pagos en tiendas locales y puestos de mercados serán en moneda local, os recomendamos llevar el dinero en dólares americanos, muchas agencias, restaurantes y hoteles los aceptan e incluso los prefieren, pero suelen exigir que sean billetes emitidos recientemente (algunos también aceptan euros).
Nosotros aconsejamos cambiar a dólares en la web de Ria o en sus oficinas antes del viaje. Suelen tener buen cambio.
Trámites para salir de Tanzania
Para abandonar el país, nada más entrar al aeropuerto de Kilimanjaro, hay que mostrar el pasaporte y pasar por un primer control de seguridad. Enseguida se accede a los mostradores de facturación y hay que volver a rellenar un formulario de inmigración que de nuevo será sellado por un agente. Aunque el aeropuerto es pequeño, este proceso lleva su tiempo, no vayáis con el tiempo justo.
Si todo está correcto, hay que pasar otro control de seguridad que lleva a las salas de embarque y una pequeña zona de tiendas y cafetería.
Una vez dentro, sólo veréis 6 puertas de embarque desde las que se accede directamente caminando al avión.
