Top

Vuestro recorrido por Islandia empezará y/o acabará en Reikiavik, la capital más septentrional del mundo y una de las visitas imprescindibles en Islandia. A nosotros nos sorprendió mucho esta ciudad, nos pareció encantadora, eso sí, de las más caras que hemos visitado. No es excesivamente grande, a pesar de concentrar un tercio de la población del país, y el centro se puede recorrer a pie tranquilamente. Lo que más nos llamó la atención fue el ambiente en las cafeterías y terrazas, amenizadas por artistas callejeros, las calles tienen mucho colorido, con casas bajas de madera y hay un montón de tiendas de artesanía y decoración nórdica.

En esta entrada os dejamos nuestra lista de lo mejor que ver y hacer en Reikiavik en 2 ó 3 días (con un mapa de localización).

También podéis consultar los datos que tenéis que saber antes de ir a Islandia y nuestro itinerario de 15 días en Islandia.

1· Subir a lo alto de Hallgrímskirkja

Hallgrímskirkja

La iglesia luterana de Hallgrímskirkja está localizada en una colina, dominando la ciudad con una torre esbelta de 74 metros. Su imponente edificio de hormigón con formaciones escalonadas es un buen ejemplo de la arquitectura modernista y está inspirado en las columnas de basalto de los paisajes volcánicos que veréis por todo el país. El interior es muy sobrio y luminoso y tiene un gran órgano de 5275 tubos (imaginad el increíble sonido que produce cuando lo tocan). Desde los ventanales del último piso de la torre se tienen unas vistas panorámicas impresionantes de Reikiavik, las montañas y el océano que la rodean. Delante veréis la estatua del vikingo Leif Eriksson, uno de los primeros europeos que llegaron a Norteamérica, hijo del explorador noruego Erik el Rojo.

Hallgrímskirkja

  • Horario: De 9:00 a 17:00 de octubre a abril y de 9:00 a 21:00 de mayo a septiembre. La torre cierra media hora antes (16:30 en invierno y 20:30 en verano).
  • Entrada: Gratuita a la iglesia. La subida a la torre cuesta 1000 ISK y se adquiere en la tienda de la propia iglesia. Sólo se puede subir en ascensor y hay un pequeño tramo de escaleras en el último piso para llegar al nivel del mirador.
  • La calle Skolavordustigur desemboca en la iglesia y desde ella se ve su imponente silueta.

2· Comerse un buen perrito caliente

Reykjavik Street Do

Los Pylsur (perritos calientes) son la comida callejera por excelencia en Reikiavik. Es una manera de ahorrar picando algo, ya que los precios son mucho más baratos que en cualquier restaurante.

Encontraréis varios puestos famosos en la ciudad, el más conocido es Bæjarins Beztu Pylsur, en el puerto, aunque nuestro preferido es Reykjavik Street Dog, muy cerca de Hallgrímskirkja.

No dejéis de probar un perrito completo con cebolla frita y cruda, mostaza, ketchup y salsa remoulade, acompañado del refresco típico de naranja Appelsin, por unas 750 ISK (5€). Nosotros no pudimos resistirnos y caímos varias veces en la tentación.

3· Pasear entre Njarðargata y Barónsstigúr

Podéis dar un agradable paseo por el barrio que hay bajo Hallgrímskirkja entre las calles Njarðargata y Barónsstigúr. Veréis un montón de casas señoriales con jardín y os darán ganas de quedaros a vivir allí. Como cualquier país nórdico, en Islandia no tienen costumbre de poner persianas y las cortinas las suelen tener descorridas, por lo que se puede cotillear la decoración del interior de las estancias.

Casas bajo Hallgrímskirkja

4· Recorrer Laugavegur

Calle Laugavegur

Laugavegur es la principal arteria comercial de Reikiavik. Aquí se concentran la mayoría de tiendas de decoración y artesanía, recuerdos típicos (figuras de trolls y elfos, peluches de frailecillos y ballenas, imanes), tiendas de ropa de lana de oveja tanto nueva como de segunda mano, locales especializados en ropa técnica y accesorios para deportes y aventuras extremas, librerías molonas, y un montón de restaurantes, cafeterías y bares superchulos.

No os vayáis sin tomaros un café en Kaffibrennslan.

Nosotros elegimos el hotel Frón en esta calle y nos pareció todo un acierto. La ubicación es excelente, pero el problema está en el aparcamiento si lleváis coche propio, porque todo el centro es de pago. Nuestro hotel, por suerte tenía plazas para dejar el coche.

5· Centro histórico de Reikiavik

Parlamento islandés en Austurvóllur

El epicentro del casco antiguo de la ciudad se encuentra en Austurvóllur, una preciosa plaza que suele estar muy animada, con gente charlando y tomando cerveza en las terrazas de alrededor o disfrutando al sol en el césped. Está rodeada por edificios tan emblemáticos como el Parlamento islandés (Alþingi) y la catedral luterana Dómkirkja.

Justo detrás podéis continuar el paseo por el gran lago Tjörnin lleno de gansos, cisnes y patos, con el ayuntamiento a un lado y la Fríkirkjan o Iglesia Libre al otro. Fijáos en la curiosa escultura del burócrata desconocido (con una gran piedra en lugar de cabeza).

6· Puerto viejo de Reikiavik

El antiguo puerto de Reikiavik es una zona con mucha vida, donde las antiguas casas de pescadores albergan restaurantes y cafeterías. En un edificio antiguo de control de acceso (lo reconoceréis por su pequeña torre con reloj) está la hamburguesería Búllan. En esta zona también encontraréis uno de los puestos de perritos calientes más famosos de la ciudad, Bæjarins Beztu Pylsur.

Junto a los muelles, veréis muchas agencias turísticas que ofrecen excursiones para ver ballenas o frailecillos. Lo mejor es que paseéis por la zona y preguntéis en varias de ellas para elegir la que más os cuadre.

Kolaportiđ Flea Market

Si os gustan los mercadillos, los sábados y domingos de 11:00 a 17:00 instalan el mercado de Kolaportiđ en un gran edificio al inicio del antiguo puerto, repleto de puestos de ropa, objetos de segunda mano, antigüedades y comida local.

Puerto viejo de Reikiavik

7· Edificio Harpa y El viajero del sol

El viajero del sol

Harpa es un gran edificio de forma poliédrica, situado en un extremo del puerto viejo, que alberga el palacio de la música de Islandia, siendo un importante centro cultural y social de la ciudad. La fachada exterior está formada por elementos hexagonales de cristal y acero que reflejan los rayos del sol, y el interior tiene espacios amplios donde entra muchísima luz, todo muy nórdico.

Siguiendo el paseo marítimo que bordea la bahía se llega a la famosa escultura de acero El viajero del sol (Sólfar), construida para conmemorar el 2º centenario de la ciudad simulando un casco de barco vikingo. Curiosa pero sin mucho atractivo, la verdad.

8· Norræna húsið (Casa Nórdica)

Reykjavík desde la Universidad

La Casa Nórdica es un centro cultural que organiza eventos y exposiciones para establecer relaciones entre Islandia y el resto de países nórdicos. Tiene un diseño modernista y orgánico y está situada junto a la Universidad de Islandia, en medio de un área de humedales y marismas donde habitan muchas especies de aves, la reserva natural de Vatnsmýri. Podéis hacer un recorrido agradable por los senderos en esta zona tranquila, alejada del centro.

9· Cenar y salir de copas en Reikiavik

Los restaurantes y bares de la ciudad suelen tener una decoración muy chula y ofrecen comida de muy buena calidad, pero los precios son bastante elevados (ya os hemos comentado en alguna ocasión que Islandia es un país muy caro, id preparando el bolsillo). De todos modos os aconsejamos daros algún homenaje gastronómico probando las especialidades islandesas. Los platos de pescado están riquísimos, no dejéis de pedir salmón, bacalao o trucha ártica; y si os gusta el cordero, imaginad la calidad de su carne con las extensiones de hierba que tienen para comer. Para presupuestos más ajustados, en Reikiavik hay varios sitios especialistas en perritos calientes (pylsur) y fish&chips.

Os dejamos más información sobre la comida en el país y nuestros restaurantes recomendados en Reikiavik en la entrada qué comer en Islandia (y dónde).

Plato de salmón en Messinn

10· Visitar alguno de sus museos

Casas de colores y arte callejero en Reykjavík

Si sois de visitar museos, en Reikiavik encontraréis una gran oferta cultural con multitud de instituciones por toda la ciudad, como la Galería Nacional de Islandia, el Museo Nacional, el Museo de la Ciudad o las tres sedes del Museo de Arte.

Además, los islandeses tienen una buena vena artística y eso se respira en todas partes. Veréis mucho arte en las calles: grafitis, músicos callejeros, fachadas de locales coloridas, esculturas en todos lados, decoraciones en el mobiliario urbano, dibujos por las aceras y el asfalto, etc.

The Reykjavík City Card

Este pase turístico permite el acceso gratuito a una selección de museos y galerías, y a las piscinas termales de la ciudad. Además, incluye un viaje en ferry a la isla de Viđey y descuentos en tiendas, restaurantes y excursiones, junto con viajes ilimitados en los autobuses públicos de Stræto del área de la capital.

Se puede comprar online The Reykjavík City Card, recibiendo un comprobante que debe canjearse en uno de los centros adscritos, o comprarse directamente en ellos. Tiene un periodo de validez de 24, 48 ó 72 horas con un precio de 4000 ISK, 5600 ISK y 6900 ISK, respectivamente. Es aconsejable y rentable si se quieren ver muchos de los sitios incluidos en poco tiempo.

Los siguientes lugares tienen acceso gratuito con la City Card:

Bonus· Hacer alguna excursión desde Reikiavik

Reikiavik, es una buena base de operaciones para organizar excursiones a los atractivos turísticos en las regiones del sur y el oeste (Suđurland, Reykjanes y Vesturland).

Si disponéis de coche (os lo aconsejamos y os dejamos toda la información para alquilarlo en cómo moverse en coche por Islandia), podéis llegar a lugares tan imprescindibles como el Círculo Dorado, los baños termales de Blue Lagoon / Sky Lagoon o la increíble península de Snæfellsnes.

Si por el contrario no tenéis vehículo propio, hay muchas agencias que organizan tours de un día, o incluso líneas de autobuses regulares que os pueden acercar a alguno de estos puntos (tenéis una entrada con el transporte en Islandia que os puede ser útil).

Contratar excursiones en Islandia

Hay muchísimas agencias locales que ofrecen paquetes y excursiones turísticas por toda la isla. Algunas de las más conocidas son Arctic AdventuresIcelandic Mountain Guides, Reykjavík Excursions o Midgard Adventure. Además, cada región tiene su web oficial donde encontraréis información muy útil sobre cómo llegar, qué ver, alojamientos, restaurantes, y un listado de las empresas que operan en cada zona. Os dejamos los enlaces aquí:

Mapa de qué ver y hacer en Reikiavik

Entradas relacionadas

15

Somos Antonio y Rafa, y cómo a vosotros, nos encanta viajar. Nos hemos decidido a escribirlo aquí para tener ese recuerdo de forma accesible, y para poder facilitar nuestra información a los amigos que nos piden consejo. Esperamos que disfrutéis leyendo el blog como nosotros lo hacemos al escribirlo.

travelisnotjusttourism@gmail.com

Deja un comentario