
Islandia es un destino que nunca decepciona. Con muy poca población (casi toda concentrada alrededor de Reikiavik), os parecerá estar en un planeta solitario, con una naturaleza salvaje e impresionante. La entrada al país la haréis a través del Aeropuerto Internacional de Keflavík, situado a 48 km de la capital. Hay otros aeropuertos en la isla, pero sobre todo se encargan de gestionar vuelos internos: Reikiavik (no confundir con el de Keflavík), Akureyri, Egilsstadir o Isafjörđur entre otros.
Cada vez hay más líneas aéreas, sobre todo de bajo coste, que tienen como destino Islandia (Icelandair, Norwegian, Vueling, Iberia Express, Easyjet, Play Airlines, etc). Reservad los billetes cuanto antes, porque los precios varían muchísimo y pueden duplicarse. Podéis mirar todas las opciones de vuelos en Skyscanner o en la web de omio.
En nuestro viaje de 15 días en Islandia, conseguimos una buena oferta volando desde Alicante con la compañía Norwegian Air.
Os contamos todas las opciones de traslado del aeropuerto a la ciudad de Reikiavik en esta entrada.
Visitad también nuestra guía de Islandia, con todo lo que necesitáis para preparar el viaje.
Llegar en ferry a Islandia
Hay una posibilidad de llegar en barco a Islandia desde el continente europeo con o sin vehículo propio. El ferry parte de Hirtshals, en Dinamarca, y llega a Seyđisfjörđur, en los fiordos del este. Puede ser una opción para los que tengan pánico a volar y no se planteen coger un avión. El precio del billete para dos personas con un turismo es de 1200€-1800€ según la temporada. Tiene como ventaja ahorrarse el billete de avión y el alquiler del coche (si viajáis con vehículo propio), pero la duración del viaje es de casi tres días y encima hay que llegar a Dinamarca. Para nosotros no es una buena opción. De todos modos, si la elegís, tenéis los precios y horarios del ferry a Islandia en la web de Smyril Line.

Traslado del aeropuerto a Reikiavik
Autobús
Hay varias empresas que unen el aeropuerto de Keflavík con el centro de Reikiavik:
-
- Strætó es la empresa pública de autobuses y la opción más barata (1960 ISK / 13,20€, el equivalente a 4 billetes sencillos de autobús). La línea 55 es la que hace el trayecto entre el aeropuerto y Reikiavik (con varias paradas en el centro hasta la terminal de autobuses BSÍ). Tiene una frecuencia de 1 hora (casi dos horas los fines de semana) con una duración del viaje de una hora y cuarto aproximadamente. Opera de 6:35 (10:55 los domingos) a 22:55. En este enlace tenéis la localización de la parada de autobús, frente a la terminal de salidas. Os dejamos más información de la red de autobuses en la entrada sobre el transporte en Islandia.
Terminales de autobús en Reikiavik
- La terminal de autobuses BSÍ se sitúa a 1,5 kilómetros al sur de la ciudad y se puede llegar a ella caminando o con las líneas urbanas 1, 3, 5, 6, 8 y 15.
- La terminal Mjódd está localizada a 7,5 km al sureste y de aquí parten rutas de larga distancia a otras ciudades de Islandia. Las líneas urbanas 2, 3, 4, 11, 12, 17, 21 y 24 llegan a ella.
-
- La empresa Gray Line cubre la ruta en 45 minutos entre el aeropuerto y su estación de autobuses en Klettagarðar (nuevo puerto de Reikiavik). Como está un poco alejada del centro, ofrece un servicio extra de traslado a la mayoría de alojamientos de la ciudad. Tiene una frecuencia de 30-60 minutos y un precio desde 3150 ISK (21 €), según se pare en la estación o en el alojamiento. Funciona 24 horas los 7 días de la semana, normalmente de 6:30 a 0:30, coordinando las salidas y llegadas con los vuelos. Los vehículos disponen de wifi gratuita.
-
- El Airport Direct conecta la terminal con la estación de autobuses de Reikiavik (BSÍ) en 45 minutos, desde 3,290 ISK (22€). Los autobuses salen frente a la terminal. Permite contratar traslado al alojamiento desde la estación a través de un SmartBus, con 14 paradas distintas y un cargo extra (1300 ISK / 8,75€). Disponen de un servicio compartido puerta a puerta en microbuses por 6590 ISK / 44€ (Airport Direct Premium) y ofrecen wifi gratuita.
-
- Flybus (de la empresa Reykjavik Excursions) también permite llegar en unos 45 minutos a la estación de autobuses BSÍ o al alojamiento (tiene varias paradas en la ciudad), con frecuencias de 30-60 minutos, por unas 3500 ISK (23,4€). Los horarios suelen coordinarse con los vuelos, de modo que siempre hay un Flybus esperado con cada llegada. En su web se pueden reservar los billetes eligiendo como destino alguno de los hoteles de la lista. También hay wifi gratuita dentro del autobús.

Coche de alquiler
Islandia es ideal para recorrerla en coche. Hay muchas agencias que alquilan vehículos y tienen oficina en el aeropuerto, de manera que si alquiláis el coche el día de llegada, ya dispondréis de transporte para vuestro siguiente destino.
Las oficinas de alquiler de Avis, Budget, Bílaleiga Akureyar/Europcar y Hertz se encuentran dentro del aeropuerto, mientras que el resto de bajo coste están ubicadas a 500 metros de la terminal. Suelen tener horarios amplios, incluso las 24 horas del día. Hay un autobús gratuito (yellow bus) que sale frente al aeropuerto cada 15 minutos y hace varias paradas en las distintas agencias fuera de la terminal.
Nosotros decidimos alquilar un todoterreno con CarsIceland/BlueCar. No tuvimos ningún problema con ellos y la devolución del coche fue muy rápida.
Os dejamos una entrada con toda la información sobre cómo moverse en coche por Islandia.
Taxi
Es la opción menos económica y menos aconsejable. Hay varias empresas de taxis que parten de la terminal de llegadas, junto a las paradas de los autobuses privados. La carrera puede salir por 15000 – 20000 ISK, más de 100-150€. Podéis reservar en Hreyfill Taxi.
Traslado privado
Otra de las opciones es contratar un transfer privado. Como ya os hemos dicho antes, las empresas de autobuses ofrecen servicios de traslado puerta a puerta, tanto colectivos como privados, por un importe mayor.
También podéis reservarlo con empresas como Civitatis (autobús Airport Express por unos 26€ por persona), GetTransfer (unos 3500 – 6800 ISK / 30-45€ por vehículo).