Top

Durante nuestro viaje en carretera por Islandia, hubo muchos tramos donde estábamos solos en medio de la naturaleza sin rastro de civilización en varios kilómetros a la redonda y, por tanto, sin tener muchas opciones dónde comer, eso sí con una sensación extraordinaria de libertad.

Por este motivo, lo más práctico es llevar comida para hacer picnic o comer en el coche, ya que no encontraréis mucha oferta gastronómica más allá de las poblaciones. Los precios en Islandia son elevados y comer en un restaurante saldrá bastante caro (puede costar entre 30-60€ por cabeza), pero se agradece una comida de verdad después de muchos bocadillos y vasos de pasta deshidratada.

En Islandia veréis que abundan las ovejas, los caballos y el pescado, por lo que no os podéis marchar sin probar alguno de sus platos típicos con estos ingredientes. Además encontraréis restaurantes de nueva cocina que ofrecen algunas elaboraciones con carnes más exóticas como la de ballena o frailecillo (allá cada uno).

En esta entrada os hablamos más sobre la gastronomía y os dejamos un listado de nuestros restaurantes en Islandia.

Visitad también nuestra guía de Islandia, con toda la información que necesitáis para preparar el viaje.

Platos típicos

1. Plokkfiskur.

Guiso de pescado, patatas y cebolla, tiene el aspecto de un ajoarriero y es delicioso, normalmente servido con rodajas de pan de centeno típico llamado Rúgbraud.

2. Bacalao y trucha ártica.

En todas sus variantes, es uno de los mejores países donde comer estos pescados. En la zona del lago de Myvatn son especialistas en ahumar trucha con lana de oveja, así que debéis pedirla si coméis en esa zona.

3. Kjötsúpa.

Guiso de cordero con verduras, es delicioso y reconfortante.

4. Hangikjöt (cordero asado).

Los corderos campan a sus anchas por toda la isla y se alimentan de la hierba fresca en los inmensos pastos por lo que su carne es jugosa y delicada.

5. Skyr.

Queso fresco desnatado muy sabroso y saciante ya que tiene un alto contenido en proteínas. Lo encontraréis por toda la isla y de muchos sabores.

6. Pylsur (perritos calientes).

Es la comida callejera por excelencia en Reikiavik, donde hay varios puestos famosos. El más conocido es Bæjarins Beztu Pylsur, en el puerto, aunque nuestro preferido es Reykjavik Street Dog. Pedid uno con todo: cebolla frita y cruda, mostaza, ketchup y salsa remoulade.

7. Fish&Chip.

Esta combinación de pescado rebozado y patatas fritas, tan tradicional de Reino Unido, es otro de los platos comunes en los restaurantes islandeses.

8. Hákarl.

Podéis atreveros a probar este producto típico tradicional, que consiste en filetes curados de tiburón. Veréis (y oleréis) los secaderos en varias zonas de la isla. En Bjarnarhöfn (península de Snæfellsnes) está el Museo del Tiburón, en el que se explica el proceso de secado.

9. Rúgbrauđ.

El rúgbrauđ es un típico pan islandés de centeno, consistente, oscuro y con un toque dulce. Tradicionalmente se cocía en un cuenco de barro bajo la tierra cerca de una fuente de agua termal. Se suele servir con mantequilla, paté o arenques encurtidos.

Plokkfiskur y Rúgbrauđ en Sauðárkrókur

Comer de picnic en Islandia

Como ya os hemos comentado, no encontraréis mucha oferta de restaurantes y lo más socorrido será comer de picnic durante el recorrido. La mayoría de veces os tocará hacerlo dentro del coche, porque no suele haber muchas áreas de descanso acondicionadas con mesas, sobre todo en la zona norte y este de la isla, y el clima en muchas ocasiones no acompañará para comer fuera (lluvia, frío y sobre todo, ráfagas de viento).

Muchos optan por llevar comida envasada en la maleta, sobre todo embutidos y fiambres, pero cuidado porque hay una ley que prohíbe introducir carne cruda en el país y si os registran la maleta en la aduana, pueden requisarla. En líneas generales, suelen ser bastante permisivos y los controles exhaustivos no son muy habituales. Nosotros llevábamos un poco de jamón y embutidos envasados al vacío y no tuvimos ningún problema.

Si no queréis meteros en ningún lío, lo mejor es comprar la comida en los supermercados de la isla. Aunque Islandia es un país bastante caro, no os preocupéis, porque hay dos cadenas de descuento que os permitirán ahorrar un poco y tienen establecimientos repartidos por casi todos los pueblos: Netto (su símbolo es una manzana azul) y Bónus (un cerdito rosa sobre fondo amarillo). Los precios no son desorbitados, por lo que no será necesario llevar mucha comida desde España.

Os recomendamos llevar anotados los supermercados que coincidan con vuestra ruta (igual que las gasolineras). En sus webs encontraréis mapas de localización de tiendas que os serán de mucha ayuda.

Consejos para el picnic

  • Lo mejor es llevar siempre algo de pan, embutidos, queso, fruta, skyr y pasta deshidratada de bote.
  • El agua fría del grifo es potable y está muy buena. Llevad botellas rellenables y llenadlas por la mañana o dejadlas en la ventana por la noche para que se mantengan frías.
  • Coged cubiertos de acampada y botellas térmicas (termos) para llevar agua caliente que utilizaréis para las sopas y pastas de sobre (en la mayoría de alojamientos hay hervidores de agua para rellenarlos).
Picnic en el glaciar Skaftafellsjökull

Nuestros restaurantes en Islandia

Nosotros solemos mirar los restaurantes de los destinos con antelación para tener una orientación y hacer un listado de los sitios que nos apetece probar, pero también utilizamos aplicaciones móviles durante el viaje para elegir dónde comer en el momento, sobre todo TripAdvisor, Yelp y TheFork.

En ruta

  • Hotel Kirkjufell. Este pequeño hotel, situado en Grundarfjörđur, en plena península de Snaefellsnes, ofrece unos platos de bacalao y cordero asado deliciosos. Además, si os alojáis aquí, podréis disfrutar de las cascadas de Kirkjufellfoss a cualquier hora del día.
  • KK Restaurant. Un restaurante de comida local en Sauðárkrókur (en el norte de la isla) enfocado al público joven. Tiene también hamburguesas y sandwiches. Fue uno de los más baratos que encontramos en nuestro camino.
  • Askur Pizzeria. Después de varios días a base de bocatas y pasta de sobre en el coche necesitábamos algo caliente y barato para comer. Las pizzas de este local de Egilsstadir, hechas a leña, fueron nuestra salvación, y además estaban de vicio.
  • The Soup Company. En Vík í Myrdal, este restaurante ofrece una carta variada de sopas y sandwiches. La sopa volcano estaba buenísima, además de estar presentada en un pan negro simulando una roca volcánica.

Reikiavik

  • Messinn. Es famoso por sus sartenes de pescado. El salmón es uno de los mejores que hemos probado.
  • Lækjarbrekka. Un clásico de la capital. Tienen un menú para degustar varios platos tradicionales y muy bien de precio (para los precios islandeses).
  • Reykjavík Fish. Otro clásico popular en Islandia es el fish and chips, en este bar del centro de Reikiavik lo hacen muy bueno y bien de precio. Tienen otro local cerca del puerto.
  • Reykjavik Street Dog. Está en el centro junto a Hallgrímskirkja. Los perritos están hervidos en cerveza, lo que los hace muy crujientes, y la mezcla de cebollas con las salsas los hace adictivos. 
  • Ramen Momo. Si no os apetece comida islandesa, os recomendamos combatir el frío con una de estas sopas japonesas, tiene versiones fusión con ingredientes locales que merece la pena probar.
  • Otro sitio para comer en Reikiavik es el Scandinavian, el restaurante del hotel Frón (donde nos alojamos durante nuestra estancia). Ofrece un menú muy bueno y sorprendentemente barato. Dos menús con dos sopas de verdura, un roastbeef, un bacalao al horno y agua del grifo por 5750 ISK/41,38€.
  • Podéis tomar un buen café con dulces en Kaffibrennslan, muy cerca del anterior. También ofrecen cerveza y una carta de comidas ligeras.

Entradas relacionadas

Somos Antonio y Rafa, y cómo a vosotros, nos encanta viajar. Nos hemos decidido a escribirlo aquí para tener ese recuerdo de forma accesible, y para poder facilitar nuestra información a los amigos que nos piden consejo. Esperamos que disfrutéis leyendo el blog como nosotros lo hacemos al escribirlo.

travelisnotjusttourism@gmail.com

Deja un comentario