
Islandia es un destino increíble que hay que visitar al menos una vez en la vida. Su naturaleza sacada de otro planeta, su clima loco y la sensación de libertad son indescriptibles. Para moverse, lo mejor y más aconsejable es alquilar un coche en Islandia, pero hay otras opciones si no queréis hacerlo o disponéis de poco tiempo y no podéis recorrer toda la isla por libre. La red de autobuses de larga distancia permite conectar los principales puntos del país, hay barcos que unen islas y ciudades costeras y compañías aéreas que operan vuelos internos. La única opción que no encontraréis en Islandia son los trenes.
En esta entrada os explicamos todo sobre las distintas opciones de transporte en Islandia.
Podéis ver nuestro recorrido completo por Islandia en este enlace. Visitad también nuestra guía de Islandia, con todo lo que necesitáis para preparar el viaje.

Moverse en autobús en Islandia
Hay varias empresas y líneas de autobuses públicos y privados que comunican distintos puntos de la isla. En verano hay más frecuencia e incluso algunos vehículos 4×4 llevan a puntos más remotos.
Autobuses públicos regulares
Las compañías públicas operan todo el año y conectan todas las regiones.
-
- Stræto. Es la principal compañía de autobuses públicos, con unas veinte líneas regulares de larga distancia que operan todo el año, uniendo prácticamente todos los puntos de la isla. Ofrecen servicios en las regiones del sur (Suðurland y Reykjanes), del este (Austurland), del norte y noreste (Norðurland Eystra), del noroeste (Norđurland Vestra) y del oeste (Vestfirðir y Vesturland). Tenéis en su web los precios del billete de autobús según el destino.
Las rutas de larga distancia salen de la terminal Mjódd de Reikiavik. Las dos principales son la 57 y la 51. La línea 57 une Reikiavik con Akureyri conectando las regiones del oeste y el norte (10780 ISK); y la línea 51 lleva de Reikiavik hasta Höfn, cruzando el sur y el sureste (14210 ISK). Para ir al resto de destinos por los que no pasan estas dos líneas, tendréis que hacer transbordo desde ellas a la ruta correspondiente. En este enlace podéis ver el mapa de rutas de larga distancia de Stræto.
Estaciones de autobuses Mjódd y BSÍ
- La terminal Mjódd está localizada a 7,5 km al sureste del centro de Reikiavik y de ella parten rutas de larga distancia a otras ciudades de Islandia (51 hacia Höfn en Austurland, 52 hacia Landeyjahöfn en Suđurland y 57 hacia Akureyri en Norđurland Eystra). Para llegar a ella se pueden tomar las líneas urbanas 2, 3, 4, 11, 12, 17, 21 y 24.
- La terminal de autobuses BSÍ se localiza a 1,5 kilómetros del centro de Reikiavik y se puede llegar a ella con las líneas 1, 3, 5, 6, 8 y 15.
-
- SVAust (Strætisvagnar Austurland). Cinco líneas de autobuses públicos que dan servicio a la zona de los fiordos del este (Austurland) desde Egilsstađir hasta Höfn.
-
- Líneas locales en Westfjords (Vestfirðir). Hay varias líneas que operan en los remotos fiordos occidentales uniendo los alrededores de Ísafjörður y las ciudades de Patreksfjörður, Tálknafjörður y Bíldudalur. Tenéis los horarios de autobús en Westfjords en este enlace.
Autobuses privados regulares
Las empresas privadas, además de paquetes turísticos, también ofrecen servicios de autobuses regulares a determinados puntos, como Landmannalaugar en las Tierras Altas o Skógar en el sur. Operan desde mediados de mayo a mediados de septiembre, con servicios muy escasos o inexistentes el resto del año. Es necesario hacer una reserva previa.
-
-
Líneas principales de Westfjords (Vestfirðir). Las dos rutas A y B operan de manera estacional en los fiordos del oeste, conectando las distintas ciudades de la región.
-
-
-
Highline Bus. La empresa Reykjavik Excursions ofrece tres rutas en autobús 4×4 a las Tierras Altas entrando por el suroeste: Þórsmörk (HB1), Landmannalaugar (HB2) y Skógar (HB3). Los vehículos salen desde la terminal de autobuses BSÍ de Reikiavik o desde Hvolsvöllur.
-
-
-
Volcano Huts. Otra línea de autobús 4×4 que lleva desde la BSÍ de Reikiavik hasta la zona de Þórsmörk, donde hay espectaculares rutas de senderismo.
-
-
-
Iceland by Bus. Esta empresa también ofrece excursiones en autobús hacia Skógar (línea 12), Landmannalaugar (línea 13) y Þórsmörk (línea 14). En este caso, los autobuses parten del Harpa.
-
-
-
TREX (Travel Experiences). Autobuses todoterreno hacia Landmannalaugar, Þórsmörk y Skógar, partiendo desde el ayuntamiento de Reikiavik.
-
-
-
SBA-Norđurleiđ. Esta agencia oferta una excursión haciendo la llamada ruta Kjölur, entre Reikiavik y Akureyri. Conectan la capital con la zona noreste atravesando el Círculo Dorado y las Tierras Altas. Los vehículos (ruta 610) parten de la terminal de autobuses BSÍ en Reikiavik.
-
-
-
Mývatn Tours. Ruta desde el lago Mývatn, en el noreste, hasta el volcán Askja, en las Tierras Altas. El punto de encuentro está en Arnarnes, 2 km al sur de Reykjahlíð en Ia carretera 848 que rodea el lago.
-
Autobuses en el aeropuerto de Keflavík
Hay tres empresas privadas que ofrecen servicios de traslado desde el aeropuerto a Reikiavik con una duración del trayecto de 45 minutos y un precio similar entre 3000 – 3500 ISK (Gray Line, Airport Direct y Flybus). La línea 55 de la compañía pública Stræto también opera esta ruta, con un billete más económico (menos de 2000 ISK) pero mayor duración. Tenéis toda la información en la entrada cómo ir del aeropuerto a Reikiavik.
Excursiones en Islandia
Hay muchísimas agencias locales que ofrecen paquetes y excursiones turísticas por toda la isla. Algunas de las más conocidas son Arctic Adventures; Icelandic Mountain Guides, Reykjavík Excursions o Midgard Adventure. Además, cada región tiene su web oficial donde encontraréis información muy útil sobre cómo llegar, qué ver, alojamientos, restaurantes, y un listado de las empresas que operan en cada zona. Os dejamos los enlaces aquí:
-
- Área de la capital: www.visitreykjavik.is
- Península de Reykjanes (suroeste): www.visitreykjanes.is
- Región de Suđurland (sur): www.south.is
- Región de Austurland (este): www.east.is
- Regiones de Norðurland Vestra y Eystra (norte): www.northiceland.is
- Fiordos del Oeste o Vestfirðir: www.westfjords.is
- Región de Vesturland (oeste): www.west.is

Vuelos internos en Islandia
Los vuelos nacionales pueden ser una opción si queréis desplazaros a puntos muy alejados y no disponéis de mucho tiempo o no tenéis coche de alquiler. En ocasiones, es el único modo de llegar a muchos de estos lugares en época invernal.
Hay varios aeropuertos dentro de la isla, siendo el Aeropuerto Doméstico de Reikiavik el más importante, desde donde operan todas las compañías aéreas. Se encuentra literalmente pegado a Reikiavik, a 2 kilómetros del centro de la ciudad, y además de vuelos internos, también ofrece conexiones con las Islas Feroe y Groenlandia.
Icelandair es la principal aerolínea islandesa y opera tanto vuelos nacionales entre Reikiavik y el resto de aeropuertos de la isla (Ísafjörður, Akureyri, Egilsstaðir y Vestmannaeyjar), como vuelos internacionales entre Keflavik y Europa o América.
Otras compañías también tienen conexiones entre los aeropuertos islandeses: Eagle Air (conecta Reikiavik con Höfn y Húsavík) y Norlandair (desde Akureyri hasta Grímsey, Vopnafjörður y Þórshöfn; y desde Reikiavik hasta Bíldudalur y Gjögur).

Líneas de ferry en Islandia
En Islandia también cabe la posibilidad de moverse en barco. Hay varias líneas que conectan distintas poblaciones costeras dentro de la isla principal o con otras islas de menor tamaño. Igual que ocurre con los autobuses, hay rutas que operan todo el año (aunque en invierno la frecuencia es menor) y otras que sólo lo hacen durante el verano.
Algunos de los barcos permiten tanto el transporte de pasajeros como de vehículos, algo imprescindible si habéis alquilado uno, y el precio del billete suele ser el mismo tanto para las personas como para los coches.
Servicios de ferry todo el año
-
- Ferry Baldur. La empresa Sæferđir (Seatours) ofrece una ruta en barco de dos horas y media desde Stykkishólmur a Brjánslækur, con parada en la isla de Flatey (en el oeste). Es una manera cómoda y rápida de ir desde la península de Snæfellsnes a la de Látrabjarg (uno de los mejores sitios donde ver frailecillos en Islandia). Se ahorra mucho tiempo ya que la carretera de conexión no es muy buena. Comprad los billetes con antelación, y no olvidéis pasar por la oficina del puerto antes del viaje para recoger los billetes físicos. Hay que ponerse en cola con el coche con más de media hora de antelación. Dentro del barco hay baños y una cafetería-restaurante donde comprar bebidas, platos fríos o calientes, y dulces. Los billetes cuestan entre 4500 ISK en invierno y 5800 ISK en verano, por persona y por coche. Podéis ver todos los precios y horarios en la web de Seatours.
-
- Ferry Herjólfur. Cubre la ruta entre el puerto de Landeyjahöfn en el sur y Vestmannaeyjar, un conjunto de 15 islas situadas en el sur de Islandia, donde se encuentra la mayor colonia de frailecillos del Atlántico. El precio es de 2000 ISK por persona y por coche, y la duración del trayecto es de 35 minutos. Tenéis toda la información en la web de Herjólfur.
-
-
Ferry Sæfari. Se encarga del transporte de pasajeros entre Dalvík – Grímsey (3000 ISK) y Dalvík – Hrísey (1500 ISK), en el norte de la isla. Consultad la web de Samskip para más información.
-
-
- Ferry Sævar, desde Árskógssandur a Hrísey, una preciosa isla en Eyjafjörđur, al norte del país. El billete cuesta 1700 ISK. En la web de Hrísey tenéis los horarios y las cosas que ver y hacer en la isla.
-
- Ferry Reykjavík – Viðey. Transporte de pasajeros desde el puerto antiguo de la capital hasta la isla de Viđey con la agencia Elding.
- Ferry Reykjavík – Viðey. Transporte de pasajeros desde el puerto antiguo de la capital hasta la isla de Viđey con la agencia Elding.
Servicios de ferry para pasajeros en verano
-
- Ferry Borea. Une Ísafjörður con la Reserva Natural de Hornstrandir en los Fiordos del Oeste. En esta web tenéis más información.
-
- Ferry Norðurfjörður – Reykjarfjörður – Hornvík en el norte de Hornstrandir, operado por Strandferdir.
-
- Ferry Malrhorn desde Drangsnes hasta la Isla Grimsey, una importante reserva natural de aves. Podéis reservar en su web.
-
- Ferry desde Húsavík hasta la isla Flatey, operado por Gentle Giants.
Llegar en el ferry Norröna a Islandia
Se puede llegar a Islandia en barco con o sin coche propio desde Hirtshals (Dinamarca), vía Tórshavn (Islas Feroe), atracando en el puerto de Seyđisfjörđur, en los fiordos del este. La duración del viaje es de casi tres días y el precio del billete para dos personas con un turismo es de 1200€-1800€ según la temporada. Aunque se ahorra el billete de avión y el alquiler del vehículo, la duración del viaje es excesiva y encima hay que llegar a Dinamarca. Para nosotros no es una buena opción salvo para gente que tenga pánico a volar. Podéis consultar los precios y horarios del ferry a Islandia en la web de Smyril Line.

Transporte urbano en Reykjavík
Reikiavik es una ciudad pequeña y el centro se puede recorrer fácil y cómodamente a pie. De todos modos, dispone de una buena red de autobuses públicos que cubre su área metropolitana, conectando todos los barrios y pueblos de alrededor, incluido el aeropuerto. Como ya hemos comentado, también hay líneas de larga distancia que llevan a otros puntos de Islandia.
Autobuses de Stræto
-
- Hay casi treinta rutas de autobuses regulares en Reikiavik y su área metropolitana (1-36), cinco líneas nocturnas (101-106) y una ruta que lleva al aeropuerto de Keflavík desde la terminal BSÍ (línea 55). En este enlace tenéis los horarios de las líneas de bus.
-
- El precio del billete sencillo dentro del área de la capital cuesta 550 ISK (unos 3,60€). Si se viaja a ciudades o zonas más alejadas, el precio se calculará sumando el importe de varios billetes sencillos (por ejemplo, para ir al aeropuerto, el precio sería el equivalente a 4 billetes sencillos; para ir a Akureyri, 22 billetes sencillos; ó 25 billetes sencillos a Jökulsárlón). En su web encontraréis las tarifas de autobús en Islandia.
-
- Al comprar 20 viajes por 9500 ISK se obtiene un descuento en cada viaje (el billete sale a 475 ISK).
-
- Si vais a utilizar mucho el autobús, lo mejor es comprar pases con viajes ilimitados. Los hay con periodo de validez para un 1 día por 2200 ISK, ó de 3 días por 5000 ISK.
-
- Podéis programar la ruta de autobús en la web de Stræto o en la aplicación móvil.
-
- Los billetes y abonos se pueden comprar en efectivo directamente en el autobús (hay que llevar el importe exacto), en muchos puntos de la ciudad o cómodamente en la aplicación móvil de Stræto.
The Reykjavík City Card
Es un pase turístico que permite viajes ilimitados en los autobuses públicos de Stræto del área de la capital, junto con el acceso gratuito a una selección de museos y galerías, y a las piscinas termales de la ciudad. Además, incluye un viaje en ferry a la isla de Viđey y descuentos en tiendas, restaurantes y excursiones.
Se puede comprar online The Reykjavík City Card, recibiendo un comprobante que debe canjearse en uno de los centros adscritos, o comprarse directamente en ellos. Tiene un periodo de validez de 24, 48 ó 72 horas con un precio de 4600 ISK, 6400 ISK y 7890 ISK, respectivamente. Es aconsejable y rentable si se quieren ver muchos de los sitios incluidos en poco tiempo.
Los siguientes lugares tienen acceso gratuito con la City Card:
-
- Galería Nacional de Islandia y The Culture House (2900 ISK)
- Museo Nacional de Islandia (2000 ISK)
- Family Park y Zoo de Reykjavík (940 ISK)
- Museo de la Ciudad de Reykjavík (de 1000 a 1880 ISK según la sede)
- Museo de Arte de Reykjavik (sedes de Asmundarsafn, Hafnarhus y Kjarvalsstadir, 1880 ISK)
- Ferry a la isla de Viđey (1650 ISK)
- Piscinas termales de la ciudad
- Líneas de autobús de Reikiavik
Taxi, bicicleta y coche
-
- Los taxis son bastante caros y escasos. Nosotros no los usamos y no los recomendamos ni para ir al aeropuerto por el elevado precio.
-
- Hay bastante carril-bici y no circulan demasiados coches, por lo que la bicicleta es una opción para moverse por el centro de la ciudad. Podéis alquilarla en Reykjavík Bike Tours, con oficina en el puerto antiguo. La más barata cuesta 3500 ISK para 4 horas ó 4900 ISK para un día entero.
-
- Si llegáis con coche de alquiler (como nuestro caso), aparcar en el centro es una tarea complicada. El centro está dividido en distintas zonas de estacionamiento de pago por horas, cada una con sus tarifas. Si tenéis suerte y vuestro alojamiento os ofrece una plaza de aparcamiento, aunque sea por un importe extra, no perderéis el tiempo buscando sitio. Tenéis más información sobre el aparcamiento en Reikiavik en la entrada cómo moverse en coche por Islandia.