Top

En Fez hay 3 barrios principales desde el punto de vista turístico:

  • Fes el-Bali, la auténtica y caótica medina de Fez, antigua ciudad amurallada y Patrimonio de la Humanidad desde 1981.
  • Fes el-Jdid, la medina nueva, con el barrio judío o Mellah en torno al Palacio Real, menos turística y también menos laberíntica.
  • Ville Nouvelle o Ciudad Nueva, construida en el S.XX durante el protectorado francés. La calle principal de la Ville Nouvelle es la Avenida Hassan II, en el cruce con el Boulevard Mohammed V están las oficinas del Banco de Marruecos y la Place de Florence. Aquí viven los extranjeros y los marroquíes con más poder adquisitivo.

Aunque la ciudad es muy grande, y a veces las distancias pueden ser largas, lo mejor para conocerla bien es ir caminando. Si vais a lugares más alejados del centro y sobre todo si os movéis de un barrio a otro, podéis recurrir al transporte público. En esta entrada os lo contamos todo sobre cómo moverse en la ciudad de Fez.

Visitad también nuestra guía de Fez con toda la información que tenéis que saber para preparar vuestro viaje.

Cómo recorrer la medina

Sin duda, la mejor forma de disfrutar de la medina es caminar sin rumbo por las callejuelas descubriendo todos los rincones y zocos. Además, en las medinas Fes el-Bali y Fes el-Jdid, donde se concentran los mayores atractivos, no hay más remedio que ir caminando, los vehículos no pueden acceder y sólo los burros y carretas pueden entrar para transportar mercancías.

Lo difícil es orientarse en ese entramado laberíntico de más de 9000 callejuelas estrechas y sinuosas. Incluso con mapas es fácil perderse (son difíciles de conseguir y los que encontraréis tienen pocos detalles).

No hay mayor satisfacción que acabar dominando un poco el arte de moverse por una medina marroquí. Aquí os dejamos unos cuantos consejos para conseguirlo, aunque la de Fez es un reto bastante difícil.

Talaa Kebira en la Medina Fes el-Bali
Ambiente en la Place Seffarine

Consejos para recorrer la medina

  • Nunca perdáis la referencia de las dos calles principales: Talaa Kebira (Gran Cuesta) y Talaa Sghira (Pequeña Cuesta).
  • Han creado una serie de circuitos para recorrer por libre que están muy bien marcados con señales de distintos colores en los que está escrita la dirección de la ruta y una flecha con el sentido a seguir, esto facilita mucho la tarea y reduce las posibilidades de perderse. Muchas veces sirven de guía para orientarse y saber por dónde vais, aunque no vayáis a hacer esa ruta (a nosotros nos “salvaron” en varias ocasiones). Os las detallamos en la entrada recorridos por la Medina de Fez.
Carteles indicativos en Talaa Sghira
  • Cuando os desorientéis (algo que puede pasar muy frecuentemente), el GPS del móvil puede sacaros de más de un apuro.
  • Si decidís recurrir a alguien para que os ayude a llegar a vuestro destino, lo más normal es que sea a cambio de una propina.
  • Según nuestra experiencia, en general, la gente marroquí y sobre todo los que se dedican al turismo son amables y os tratarán muy bien, pero cuidado con la picaresca. Desconfiad de cualquiera que venga con muy buenas intenciones y os pregunte dónde os dirigís o dónde os alojáis, intentarán llevaros por el camino más largo para sacar más propina.
  • Tampoco os fiéis si os dicen que tal museo o monumento está «cerrado» (escucharéis esta palabra en muchas ocasiones, pero ignoradlos; a nosotros hasta nos lo llegaron a decir refiriéndose a las calles), os intentarán llevar a tiendas de amigos o dando rodeos largos. Con un educado “Laa, shoukran (No, gracias)” os dejarán de perseguir y molestar.
  • Otro consejo, si os veis muy perdidos, no os paréis, un turista parado con pinta de perdido es carne de cañón para los timadores y buscavidas. Intentad seguid caminando sin prisa pero sin pausa, siempre mirando disimuladamente los cruces, carteles y señales buscando algún punto de referencia que os ayude a orientaros y así volver a calles principales, que suelen ser las más concurridas.
Carteles indicativos en la medina de Fez
  • Fijaos muy bien en los carteles con los nombres de las calles. Los azulejos cuadrados / rectangulares indican que esa calle tiene salida y desemboca en otra. Sin embargo, los azulejos hexagonales, indican que es un callejón sin salida y debéis dar la vuelta.
Cartel hexagonal que indica calle sin salida, Fez

Evitad la medina de noche, hay poca iluminación y es más insegura que otras zonas, aunque para nada es peligrosa y suele haber mucha gente por las calles principales a la hora de la cena. Como os hemos dicho, ignorad si alguien os dice algo o decidle que no educadamente.

Si no sois muy atrevidos y no queréis arriesgaros, lo mejor es contratar una visita guiada para ver lo más importante sin perderos.

Contratad siempre guías oficiales (llevan identificación), incluso lo podréis hacer desde vuestro alojamiento. Nunca os fiéis de los falsos guías turísticos que os asalten por las calles, además de ilegales, no están bien formados, os intentarán llevar a tiendas donde se sacan una comisión y si los pilla la policía (muchas veces de paisano) saldrán corriendo y os dejarán tirados en mitad de la medina.

En las ciudades de Marruecos hay muchísimos policías de paisano sobre todo en las medinas para proteger al turista de estos guías falsos y de agresiones o robos.

Callejeando por la Medina Fes el-Bali

Taxis de Fez

  • Petit Taxi. Para moveros por la Ville Nouvelle o llegar a otros barrios desde los alrededores de la medina podéis hacerlo utilizando los Petit Taxi, pequeños coches de color rojo con un distintivo amarillo en el techo. Es una forma económica y cómoda de desplazarse (se pueden compartir). Recordad siempre que pongan en marcha el taxímetro (counter) para no tener que discutir el precio al acabar el viaje (aunque esta situación es menos frecuente que en Marrakech).
  • Grand Taxi. Para desplazarse a otras ciudades o para los traslados al aeropuerto, se utilizan los Grand Taxi, coches más amplios de color blanco con distintivos en las puertas, también de uso colectivo. Es fácil encontrarlos en la Ville Nouvelle y en los principales accesos de la medina.

Si os subís a un taxi y no pone el taxímetro, una de dos, os bajáis y cogéis otro que sí lo haga, o bien pactáis un precio convenido para no preocuparos con estafas.

El tráfico en Fez es caótico, la gente y los coches se cruzan por todos sitios y en las medinas tienes que andar con mil ojos para sortear personas, burros, motos, gatos y carritos.

Petit Taxi en Bab Boujloud

Autobuses de Fez

Los autobuses recorren la Ville Nouvelle y los alrededores de la medina. Suelen ser microbuses, muy económicos pero no tienen aire acondicionado y siempre van a reventar.

En los accesos de la ciudad amurallada, sobre todo en la Place R’Cif, cuando llega la tarde, veréis muchas aglomeraciones de todas las personas que han acudido a comprar a la medina y quieren regresar a sus barrios. Es una locura.

La única línea interesante desde el punto de vista turístico es la 16, que conecta el aeropuerto con la estación de trenes Gare de Fès en unos 40-45 minutos por 4 dirhams. 

Tren en Fez

La estación de ferrocarril Gare de Fès se encuentra en la Ville Nouvelle. Conecta con ciudades como Marrakeck en 3 horas o Rabat en unas 6 horas.

Comprad el billete en primera clase, es económica y se dispone de asiento reservado y aire acondicionado. 

Entradas relacionadas

Somos Antonio y Rafa, y cómo a vosotros, nos encanta viajar. Nos hemos decidido a escribirlo aquí para tener ese recuerdo de forma accesible, y para poder facilitar nuestra información a los amigos que nos piden consejo. Esperamos que disfrutéis leyendo el blog como nosotros lo hacemos al escribirlo.

travelisnotjusttourism@gmail.com

Deja un comentario