
Como ya os contábamos en la entrada cómo moverse en Fez, han creado una serie de circuitos marcados que comunican los principales puntos de interés y ayudan a recorrer por libre la medina de Fez disminuyendo las posibilidades de perderse por el entramado laberíntico de callejuelas y zocos. Los veréis señalizados con carteles del color de la ruta (que sobresalen de las fachadas y paredes), la atracción de interés a la que se dirige, y una flecha con la dirección que debéis seguir.
En esta entrada os contamos todo sobre estos recorridos turísticos por la Medina de Fez (junto con un mapa de localización) y un resumen de los consejos para orientaros en ella.
Visitad también nuestra guía de Fez con toda la información para preparar vuestro viaje.

1·Circuito Murallas y fortificaciones (naranja)
Este circuito sigue la ruta de circunvalación de la medina. Se recorren las murallas del Palacio Real, con las puertas de Bab Al Amer y Bab Segma, se pasa junto a las murallas de la Kasbah Cherarda y se llega a la torre Borj Nord (Museo de las Armas) y a las tumbas Meriníes, desde donde se tiene una buena panorámica de la medina. Se regresa a la muralla por Bab Chems, junto a los Jardines Jnan Sbil, y se sube a la torre Borj Sud, luego se baja para continuar la muralla hacia Bab Ftouh, junto al cementerio, volviendo de nuevo al Palacio Real.

2·Circuito Fes el-Jdid (violeta)
Esta ruta comienza en las puertas del Palacio Real (Dar el Makzem) y tras recorrer la Plaza de los Alaouitas, se cruza la puerta Bab Al Amer para recorrer la Mellah o barrio judío, visitando el cementerio y las sinagogas Ibn Danan y Al-Fassiyine. Se continua por la puerta Bab Semmarine, cruzando los mercados de Fez el-Jdid, hasta llegar a Bab Menchouar, Bab Makina y Bab Segma.

3·Circuito Andalusí (azul claro)
Cruza la medina de este a norte pasando por el barrio de los Andaluces. La ruta comienza entrando por Bab-El Khokha al este de la medina, se pasa por la Mezquita de los Andaluces, la Medersa Sahrij y la Curtiduría Chouwara, finalizando en la Bab Guissa.

4·Circuito Palacios y jardines andaluces (verde)
En este recorrido se visitan las casas y palacios de la medina en la zona suroeste. Comienza visitando los tranquilos jardines Jnan Sbil, situados entre Fes el-Jdid y Fes el-Bali; desde aquí se accede a la medina por Bab Riafa para entrar al Museo Dar Batha (Museo de Artes Marroquíes); se continua por la Rue Sidi El Khiyat hasta la Asociación Fes Saiss (en la calle Derb Zerbtana), desde aquí se toma la calle Derb El-Hamia entrando al Palais El Glaoui, y callejeando hacia Talaa Sghira pasando por Ksar Annoujoum (Fundación Ducci) en la calle Zerbtana.

5·Circuito Monumentos y zocos (marrón)
Esta ruta discurre por el norte y el corazón de la medina. Comienza en la Puerta Azul o Bab Bou Jeloud, recorriendo la calle Talaa Kebira y visitando la Madraza Bou Inania, para luego tomar Talaa Sghira. La siguiente parada es el Fondouk Nejjarine (Museo de Arte y Artesanía en Madera). Desde aquí se continúa por el Zoco de la Henna, el Zoco Atterine y la Madraza Al-Attarine, el Mausoleo de Moulay Idriss, el Zoco Chemmaine (frutos secos), la Madraza Cherratine, la Mezquita y Biblioteca Qarawiyyin, la Plaza Seffarine (artesanos del latón y el cobre), y terminando en la calle Sabaghine (zoco de los tintoreros) para salir por la plaza R’Cif.

6·Circuito Artesanía (rojo)
Recorre el norte de la medina por la calle Talaa Kebira, entrando por Ain Azliten. Podéis entrar en la Fondouk Kaat Smen (especializada en mantequillas) y la Fondouk Tazi (cuero, cerámica y timbales), el Zoco de la Henna (mercado de artículos cosméticos y productos farmacéuticos tradicionales), el Zoco Attarine (de las especias) y la Madraza Attarine (la mejor conservada), acabando en la curtiduría Chouwara y el Zoco del cuero (a la altura de la Place Lalla Yedounna).

Mapa completo de los circuitos de Fez
Consejos para recorrer la medina de Fez
- Cuidado con la picaresca. Desconfiad de cualquiera que venga con buenas intenciones y os pregunte dónde os dirigís o dónde os alojáis y tampoco os fiéis si os dicen que tal museo, calle o monumento está «cerrado», os intentarán guiar dando largos rodeos o llevaros a tiendas de amigos para sacarse una propina. Con un educado “Laa, shoukran (No, gracias)” os dejarán de perseguir y molestar.
- Si estáis muy perdidos, no os paréis o seréis carne de cañón para los timadores. Intentad seguid caminando sin prisa pero sin pausa, siempre mirando disimuladamente los cruces, carteles y señales buscando algún punto de referencia que os ayude a orientaros y volver a calles principales.
- El GPS del móvil también puede sacaros de más de un apuro, aunque enseguida os preguntarán si necesitáis ayuda.
- No perdáis la referencia de las dos calles principales: Talaa Kebira (Gran Cuesta) y Talaa Sghira (Pequeña Cuesta).
- Fijaos en las señales de colores de los circuitos marcados en las que está escrita la dirección de la ruta y una flecha con el sentido a seguir. Os servirán de guía para orientaros aunque no vayáis a hacer esa ruta.
- Observad bien los carteles de los nombres de las calles. Los azulejos cuadrados/rectangulares indican que esa calle tiene salida y desemboca en otra. Sin embargo, los azulejos hexagonales, indican que es un callejón sin salida y debéis dar la vuelta.
- Evitad la medina de noche, hay poca iluminación y es más insegura que otras zonas, aunque para nada es peligrosa y suele haber mucha gente por las calles principales a la hora de la cena. Como os hemos dicho, ignorad si alguien os dice algo o decidle que no educadamente.
- En las ciudades de Marruecos hay muchísimos policías de paisano sobre todo en las medinas para proteger al turista de los guías falsos y de agresiones o robos.


Magdalena
Muchísimas gracias por la información que compartís. Me parece muy útil. Creo que este artículo de las rutas y colores es genial. Voy a Fez la semana que viene y creo que me va a ayudar mucho.
Rafa y Antonio
Hola Magdalena, nos alegramos mucho de que te sea útil nuestra información. A nosotros Fez nos encantó y esperamos que lo disfrutes al máximo.
Si necesitáis más ayuda no dudes en consultarnos.
Un saludo
Rafa y Antonio