
La gastronomía de Portugal tiene tantas similitudes como diferencias con la comida española. Encontraréis platos sencillos pero muy sabrosos y podréis comer bastante barato. En una escapada a Oporto es imprescindible probar su plato típico, la francesinha, además de los platos de bacalao (también famosos como en Lisboa).
En esta entrada os hablamos más sobre la cocina de Oporto y os dejamos un listado de nuestros restaurantes recomendados.
Visitad también nuestra guía de Oporto, con toda la información que necesitáis para preparar el viaje.

Platos típicos
1. Francesinha.
Es el plato más famoso y turístico de la ciudad, hay muchos bares que dicen hacer la mejor y auténtica. Es un sándwich relleno con salchicha, mortadela, ternera, chorizo, u otras carnes o fiambres, cubierto con queso derretido, y huevo en algunos sitios, y acompañado con una crema a base de tomate, cerveza y algún picante. Aunque puede parecer una guarrada es delicioso e hipercalórico a partes iguales.
2. Cachorrinhos.
Un bocadillo que también se ha hecho famoso gracias al turismo. Lleva salchicha y chorizo planchados directamente en el pan y queso derretido cubriéndolos. El local más típico donde comerlos es Gazela, cerca de Batalha.
3. Caldo Verde.
El plato nacional, se puede encontrar en cualquier punto del país pero en Oporto lo vimos más que en otras zonas. Forma parte de la cena tradicional de la noche de San Juan, como previo a la parrillada de sardinas o carnes. Es una sopa a base de patatas, ajo y un tipo de col rizada.
4. Bacalhau à Gomes da Sá.
Podría considerarse típico cualquier receta a base de bacalao. Son muchas y casi todas se encuentran en cualquier parte del país, pero ésta la inventó un cocinero en un restaurante de la ciudad, el Lisboetano. Es un plato a base de capas de bacalao alternando con otras de patatas y cebolla, que se hornea antes de servir y se acompaña de láminas de huevo duro y salsa de perejil.
5. Tripas a moda do Porto.
Solo aptas para los amantes de la casquería, son unos callos a la manera de la ciudad. Un guiso rico y contundente.
6. Petiscos.
En las cartas de los restaurantes portugueses, encontraréis la sección de petiscos, unos montaditos o pequeños aperitivos más o menos elaborados, similares a nuestras tapas españolas. Son ideales para tomar antes de la cena o la comida con una cerveza o una copa de vino.

Nuestros restaurantes en Oporto
- Dama pé de Cabra. Passeio de São Lázaro 5, Oporto (TripAdvisor – Google). Ideal para desayunar. Situado frente al Jardim Marquês de Oliveira, ofrece un pequeño almoço, que de pequeño no tiene nada, un desayuno completísimo: zumo de naranja, café, huevos revueltos, tostadas con crema de oporto y mermelada. Todo exquisito y el dueño muy servicial.
- Café Majestic. Rua Santa Catarina 112, Oporto (TripAdvisor – Google). Podréis desayunar en este café histórico de estilo modernista, situado en la calle comercial Rua Santa Catarina. Es famoso por acoger los cafés de tertulia de importantes figuras de la cultura portuguesa. También la escritora J. K. Rowling pasó mucho tiempo en él escribiendo su primer libro de Harry Potter.
- Oporto Café. Av Dom Carlos I, nº 8, Foz do Douro, Oporto (TripAdvisor – Google). Con decoración marinera a rayas azules y blancas, ventanales enormes con vistas al mar y una terraza acristalada, ofrece marisco y pescado de muy buen calidad. No dejéis de probar la ensalada de gambas, las almejas à Bulhão Pato, el bacalao a la Doña Emilia (parecido al bacalhau a brás) y los lenguados con açorda, todo acompañado de un vino verde (en 2023 se convirtió en Al Mare, restaurante italiano).
- Café Santiago. R. de Passos Manuel 226, Oporto (TripAdvisor – Google). Presume de ofrecer la mejor francesinha de Oporto, y no sabemos si es la mejor, pero sí que está buenísima. La terraza es pequeña y suele haber mucha cola, pero os lo recomendamos.
- Tábua Rasa, Rua da Picaria 68, Porto (TripAdvisor – Google). Un sitio muy chulo situado cerca de la Avenida dos Aliados, donde la especialidad son las tablas de embutidos y quesos, y las conservas de pescado (las venden también en el propio local, nosotros compramos unas conservas de José Gourmet buenísimas de atún, pulpo y caballa).
- The Blini, Rua do General Torres 344, Vila Nova de Gaia (TripAdvisor – Google). Este restaurante ofrece un menú gastronómico muy sabroso basado en el marisco y el pescado de la zona. Está localizado en un edifico con grandes ventanales sobre los tejados de la parte baja de Vila Nova de Gaia. Perfecto para una cena romántica disfrutando del atardecer.
- Base Porto, R. das Carmelitas 151, Porto (TripAdvisor – Google). Tiene una terraza perfecta para tomar una cerveza al atardecer con unas vístazas a la Torre dos Clérigos.
- Sincelo Gelato. Cais da Ribeira 45, Oporto (Google). Este pequeño local en el barrio de Ribeira es ideal para tomarse un helado mientras se disfruta a orillas del Douro.
- Taberna do Jéréré. Rua do Marquês de Pombal 28, Peso da Régua (TripAdvisor – Google). Si vistáis la zona vitícola del Alto Douro, podréis aprovechar para comer en este restaurante familiar que ofrece un menú del día en una carta escrita a mano y con un ambiente rústico. Es muy barato, pero no esperéis platos muy elaborados.
- También podéis desayunar en O Diplomata o en el Café Guarany (un clásico en Avenida dos Aliados), o comer en Kanpai Downtown (uno de los mejores sushi de la ciudad), Tapabento S.Bento (servicio muy atento, cerca de la estación de São Bento), Gazela Entreparedes (el mejor cachorrinho de Oporto), Lado B Café (buenas francesinhas), Restaurante Antunes (comida típica con un rico cochinillo) y el famoso Casa Guedes (tiene los sandes de pernil, bocadillos de jamón de cerdo asado, más deliciosos de la ciudad, las largas colas que se forman dan buena cuenta de ello).
- Cerca de la costa, podéis probar The Kitchen (hamburguesas, comida japonesa y más junto al Castelo do Queijo), Restaurante O Valentim (buen pescado a la brasa en el puerto de Matosinhos) y Casa da Guripa en la playa de Lavra, un poco más alejado.
Conservas de pescado
En Oporto, como en el resto de Portugal, encontraréis muchos sitios donde venden latas de conserva de pescado. Las empresas conserveras portuguesas más tradicionales han sabido innovarse y han hecho que sus productos sean conocidos y valorados en todo el mundo. No podéis iros de la ciudad sin comprar alguno de estos manjares. Las encontraréis de sardina y bacalao, las más típicas, o de atún, caballa, pulpo y raya.
- A los pies De la Torre dos Clérigos, icono de la ciudad, encontraréis la Casa Oriental, una curiosa tienda con una decoración muy recargada, que recuerda a una juguetería del S.XIX en época navideña. En ella se venden latas de conserva de anchoas cada una con un año impreso en la tapa. Buscad vuestro año de nacimiento o el de vuestros familiares y amigos y tendréis un recuerdo original.
- También podéis comprar latas de conserva de gran calidad en la «Loja das Conservas«, cerca de la Estación de São Bento, e incluso comerlas allí mismo con una copa de vino en las mesas altas de madera. Las paredes del local están decoradas con pinturas y las estanterías repletas de latas de colores muy llamativas.
- Como ya os hemos dicho antes, otro sitio donde consumir y comprar buenas conservas de pescado es el restaurante Tábua Rasa.

Bodegas de vinho do Porto
Hablar de Oporto, es hacerlo de su famoso vinho do Porto. Los viñedos productores de este caldo están localizados en la región del Alto Douro, y los barriles eran transportados por el río en los tradicionales y típicos barcos rabelos hasta las bodegas de Vila Nova de Gaia, donde eran almacenados y posteriormente comercializados a otros países de Europa, sobre todo Inglaterra (con el desarrollo del ferrocarril y las carreteras, los rabelos entraron en desuso. Actualmente se emplean con fines turísticos).
El vino de Oporto, es un vino con alta graduación alcohólica y un sabor dulce, debido a que se interrumpe el proceso de fermentación añadiendo aguardiente (de este modo se estabiliza el vino y se hace más resistente a los cambios de temperatura y humedad pudiendo exportarlo por mar sin problemas).
Hay varios tipos: el Ruby, de color granate intenso, no envejece en barrica y es el más barato; el Tawny, envejecido en barrica de roble, adquiere un color marrón dorado por la exposición gradual; el Vintage, el de mayor calidad y más caro, el único que envejece en botella de 10 a 50 años después de pasar casi dos años en barrica (pasa a llamarse Late Bottled Vintage, LBV, si pasa más tiempo en barrica); y los vinos blancos, con aromas frutales y distintos grados de dulzor.
Lo ideal es que hagáis alguna cata en una de las múltiples bodegas o quintas de Oporto o del Alto Douro:
- Sandeman. Largo Miguel Bombarda, 47 Vila Nova de Gaia. Fundada en 1790, es una de las más famosas, con la enigmática silueta de un caballero con capa de estudiante y sombrero español, llamado Don, considerado uno de los primeros logos de marca del mundo. Abre de 10:00 a 12:30 y de 14:00 a 18:00. La visita clásica dura 45 minutos, con un guía ataviado como el Don de Sandeman, y se degustan dos tipos de vino.
- Bodega Ferreira. Av. Ramos Pinto, 70 Vila Nova de Gaia. Creada en 1751, ofrece un par de turnos de visita al día en español. Durante el recorrido de 45 minutos, se enseñan los procesos de elaboración y los distintos tipos de vino de Oporto de una manera muy clara y amena, acabando con una cata de las distintas variedades. Es una de las bodegas más bonitas. A nosotros nos gustó mucho, aunque echamos de menos un picoteo como suelen hacer en las bodegas de España. Abre de 10:00 a 12:30 y de 14:00 a 18:00 y la visita básica cuesta 14€.
- Quinta de Santa Eufémia. Rua de Santa M.nha 77, Vila Nova de Gaia. Un recinto muy chulo, con mesas dentro de grandes barricas cortadas por la mitad. La zona de cata en el piso superior tiene mesas altas con banquetas que dan a unos ventanales con vistas al barrio. Nosotros tuvimos la cata gratuita, estaba incluida en el billete del teleférico de Vila Nova de Gaia.
- Quinta do Seixo. En esta finca se encuentran los viñedos de la bodega Sandeman, en Valença do Douro, junto a Pinhão. Abren de marzo a octubre de 10:30 a 18:30, y de noviembre a febrero de 10:30 a 12:30 y de 14:00 a 17:30. La visita clásica ofrece la cata de 2 vinos por 15€, pero os recomendamos la Visita Douro, que por 2€ más, permite degustar 3 variedades acompañadas con una tabla de quesos. Según la época del año, también hay visitas por los viñedos.
