Top

Aunque el centro histórico de Oporto se puede recorrer fácilmente a pie (salvando alguna que otra cuesta), la ciudad dispone de una buena red de transporte público. Sobre todo os será útil para desplazaros desde el aeropuerto al centro o para ir a barrios más periféricos, como la desembocadura del Douro, o a ciudades cercanas, como Aveiro o Guimarães.

En esta entrada os damos toda la información sobre cómo moveros en transporte público en Oporto, con las diferentes tarifas y billetes; o en coche si habéis decidido venir con él.

Visitad también nuestra guía completa de Oporto con toda la información que tenéis que saber para preparar vuestro viaje.

Metro do Porto

La red de Metro do Porto tiene 70 km, repartidos en 6 líneas: A (azul), B (roja), C (verde), D (amarilla), E (morada) y F (naranja). Es rápido, cómodo y eficaz.

    • Funciona de 6:00 a 1:30 aproximadamente con una frecuencia de 2-3 minutos.
    • El sistema tarifario está dividido en 12 zonas y los precios dependen del número de zonas que se atraviesan en cada trayecto (puede resultar un tanto confuso al principio, os lo explicamos más adelante).

Podéis ver el mapa del metro aquí.

Metro sobre el Ponte Luís I

Porto Tram City Tour

Porto Tram City Tour gestiona tres líneas de tranvías antiguos que hoy en día son prácticamente de uso turístico. El billete sencillo cuesta 3,50€ y se paga en el propio tranvía (6€ si se compran dos viajes para el mismo día) y hay un abono para dos días por 10€.

    • La línea 1 Infante-Passeio Alegre circula paralela al río y llega hasta la desembocadura del Duero, con un horario de 9:30 a 20:30.
    • La línea 18 Carmo-Massarelos lleva al barrio contiguo a Miragaia, de 8:15 a 19:45.
    • La línea 22 Carmo-Batalha es circular y recorre el centro histórico.
Tranvía 1 de Oporto

Funicular dos Guindais

El Funicular dos Guindais es un tren cremallera construido en 1891, que conecta el barrio de Ribeira, bajo el Ponte Dom Luís I, y el barrio de Batalha en menos de 3 minutos.

    • Opera entre las 9:00 y las 22:00-0:00, con un precio de 2,50€ por viaje.

Autobuses STCP

Al igual que el metro, con el que comparte billetes y tarifas, la red de autobuses urbanos de la empresa STCP se divide en 9 zonas tarifarias.

    • Funcionan de 6:00 a 0:00 con una frecuencia de 15-20 minutos (de 1 a 5:30, los buses nocturnos o M tienen una frecuencia de una hora).

Teleférico de Gaia

El Teleférico de Vila Nova de Gaia comunica el nivel superior del Ponte Dom Luís I con la ribera de Vila Nova. En su recorrido va surcando los tejados de las principales bodegas con una preciosa panorámica del río Douro surcado de rabelos y el barrio de Ribeira enfrente. Aunque pueda parecer muy turístico, las vistas merecen mucho la pena y es una manera rápida y cómoda de bajar al paseo que hay a orillas del río.

Teleférico de Gaia

  • Horario:
    • Mayo a Junio de 10:00 a 18:00 de lunes a viernes y de 10:00 a 19:00 sábados, domingos y festivosh-18h de Lunes a Viernes
    • Julio a Septiembre de 10:00 a 19:00 todos los días
    • Octubre a Diciembre de 10:00 a 18:00 todos los días
  • Entrada: Ida 6€ / Ida y Vuelta 9€
Teleférico de Gaia

Título Andante

Es necesario adquirir el título de transporte Andante, una tarjeta sin contacto que permite hacer uso de toda la red de transporte del área metropolitana de Oporto (metro, bus, tranvía). Hay varias modalidades de recarga y el soporte físico cuesta 0,60€. No olvidéis validarla antes de acceder al vagón o bus.

    • Andante Azul. Modalidad recargable ideal para uso ocasional. Cada diez billetes de recarga se consigue uno gratis. El billete sencillo cuesta de 1,20 a 5,20€, según el número de zonas de uso seleccionadas (desde 2 zonas -Z2- hasta 12 zonas -Z12-). Si compráis un billetes para 2 zonas, Z2, podéis moveros durante una hora por la zona donde estáis y el anillo de las zonas que hacen frontera, mientras que con un Z4, podréis hacer uso de la zona donde lo habéis comprado y de 3 anillos periféricos. Podéis calcular las zonas que vais a atravesar en este enlace. También podéis verlas en las máquinas de venta.
    • Andante 24. Para viajes ilimitados en un periodo de 24 horas, desde 4,15€ (Z2) hasta 18€ (Z12). Puede recargarse con otros títulos ocasionales.
    • Andante Tour. Títulos pensados para el turista. Puede emplearse en toda la red de transportes urbanos (autobuses, metro, trenes entre Espinho y Valongo) de manera ilimitada durante el periodo seleccionado: Andante Tour 1, válido para 24 horas por 7€, y Andante Tour 3, para 72 horas consecutivas por 15€. No permite recargas posteriores.
Tarjeta de transporte de Oporto

Porto Card

La Porto Card es una tarjeta turística que permite el acceso gratuito a 6 atracciones y descuento para muchos lugares de interés y actividades.

    • Puede incluir transporte público ilimitado (soporte de color azul) o no (tarjeta de color blanco).
    • El precio depende del periodo de validez: 1 día por 13€, 2 días por 20€, 3 días 25€ ó 4 días por 33€ (6-10-13-15€ sin transporte).

Se puede obtener en las oficinas de turismo del centro de Oporto y en el aeropuerto (Nova Câmbios, planta 0, en la zona de llegadas, de 7:00 a 0:00), o podéis comprar online la Porto Card y llevarla en el móvil o recogerla en dichas oficinas.

Comboios do Portugal

Comboios Urbanos do Porto

Los Comboios Urbanos do Porto son la red de trenes de cercanías que conectan Oporto con Braga (de 6:15 a 0:45 con una frecuencia de 30-60 minutos y 1h 10min de duración), Aveiro (de 4:15 a 23:55 con salidas cada hora y un trayecto de 1h 15min) o Guimarães (de 6:20 a 23:20 con un tren cada hora y una duración de 1h 22min).

Los trenes permiten hacer excursiones de un día a Braga, Aveiro o Guimarães partiendo de las estaciones de São Bento y Campanha.

Coche propio o de alquiler

Una buena opción es alquilar un coche para poder recorrer la región de Oporto. Nosotros reservamos el coche con Avis para recorrer la región vitícola del Alto Douro, donde se cultivan los viñedos en terrazas en las márgenes del río con los que luego se elabora el vino de Oporto. Pero también podréis hacer excursiones a ciudades cercanas como Aveiro o Guimarães.

Si llegáis con vuestro coche, debéis tener en cuenta que algunas autopistas de Portugal tienen peajes electrónicos sin barreras.

Peajes en Portugal

En algunas autopistas portuguesas hay peajes de pago electrónicos sin barreras. Si vais con vuestro coche, lo mejor es llevar en dispositivo de telepeaje (llamado VIA-T en España) para que se haga el pago automático y evitar así las multas. Si no disponéis de uno, tendréis que hacer un registro en los sistemas de pago sin dispositivo electrónico, asociando vuestra matrícula a una tarjeta de crédito (lo mejor es que uséis una tarjeta de prepago virtual para evitar robos). Hay varios métodos:

    • Easy Toll. Se asocia una tarjeta de crédito a la matrícula cuando se introduce en puestos de pago concretos de algunas autovías (A25, A24, A22 y A28). La validez de la asociación es de 30 días.
    • Toll Service. Permite el uso ilimitado del telepeaje durante 3 días al adquirir un título prepago con un coste fijo de 20€ (más 0,74€ de tasas); o tarjetas prepago para rutas y fechas preestablecidas con origen/destino en el aeropuerto de Oporto o Faro: España – Aeropuerto de Oporto, vía A28 ó A41; y España – Aeropuerto de Faro, vía A22. Podéis comprar online las tarjetas de Tollservice.
    • Toll Card. También podéis hacer el registro en TollCard, que ofrece tarjetas asociadas a una matrícula extranjera y precargadas con un valor determinado (5€, 10€, 20€ ó 40€) y una validad de 1 año. Es importante activarla para comenzar a usarla y podéis consultar el saldo online (además, se recibe un SMS cuando se acaba el saldo).

Tenéis toda la información sobre el sistema de peajes electrónicos de Portugal en la web Portugaltolls.com

Si alquiláis coche en Oporto, la compañía se encargará de las gestiones para que podáis pagar los peajes (preguntadlo directamente).

Viñedos en el Valle del Douro

Entradas relacionadas

Somos Antonio y Rafa, y cómo a vosotros, nos encanta viajar. Nos hemos decidido a escribirlo aquí para tener ese recuerdo de forma accesible, y para poder facilitar nuestra información a los amigos que nos piden consejo. Esperamos que disfrutéis leyendo el blog como nosotros lo hacemos al escribirlo.

travelisnotjusttourism@gmail.com

Deja un comentario