
Lisboa es una ciudad que lo tiene todo: mucho ambiente, barrios donde se respira tradición, miradores desde sus colinas, zonas decadentes pero rehabilitadas y con mucho encanto. Recibe el sobrenombre de la “ciudad de las 7 colinas” y no es para menos. La mayoría de barrios del centro histórico están encaramados en laderas con bastante pendiente, preparaos para subir y bajar cuestas y escaleras inmensas. Por suerte, existe una buena red de metro, autobuses, tranvías históricos de madera, funiculares y elevadores que ayudan mucho.
En esta entrada os damos toda la información sobre cómo moveros en transporte público en Lisboa, con los diferentes billetes y abonos, o en coche, si habéis llegado en él.
Visitad también nuestra guía con toda la información que tenéis que saber antes de ir a Lisboa para preparar vuestro viaje.
Companhia Carris de Ferro de Lisboa
La Companhia Carris de Ferro de Lisboa opera las líneas de autobuses (autocarros), tranvías (elétricos) y funiculares de la ciudad. Circulan desde las 5-6 hasta las 22-23 aproximadamente.
-
- El billete de autobús cuesta 2€, el de tranvía 3€, los funiculares de Bica, Glória y Lavra 3,80€ ida/vuelta y el elevador de Santa Justa 5,30€ ida/vuelta.

Metro de Lisboa
El Metro de Lisboa dispone de 4 modernas líneas de tren subterráneo conectadas entre sí en varios puntos del centro de la ciudad (línea roja, línea azul, línea verde y línea amarilla).
-
- El billete sencillo cuesta 1,50€ (más 0,50€ por el soporte físico, os lo explicamos más adelante) y funciona de 6:30 a 1:00.
-
- En este enlace tenéis el plano de metro.
Metro Transportes do Sul
El Metro Sul do Tejo es un sistema de tren ligero que proporciona servicios de transporte público a los municipios de Almada y Seixal, al sur del Tajo. Lo componen 3 líneas interconectadas. Os dejamos el mapa de Transportes do Sul.
-
- El billete sencillo vale 0,85€.

Ferrys del Tajo
La compañía Transtejo Soflusa tiene cinco líneas de ferry que comunican distintos puntos a lo largo de la ribera del Tajo. El precio oscila entre 1,25-2,80€ según la línea (en este enlace podéis ver el mapa de red de ferrys).
Comboios de Portugal
La empresa Comboios de Portugal gestiona la red de trenes de cercanías o Comboios urbanos de Lisboa, que incluye 4 líneas: Sintra, Azambuja, Cascais y Sado. Hay muchas paradas conectadas con la red de metro (tenéis aquí el plano combinado de metro y comboios)
Tren Fertagus
Es un servicio de tren suburbano con una línea de 54 km que circula entre la estación de Roma-Areeiro en Lisboa y la estación de Setúbal, al sur del Tajo, atravesando el puente 25 de Abril.
-
- El precio del billete sencillo varía entre 1,50€ y 4,55€ según la distancia recorrida.
-
- También se pueden comprar abonos con 5 ó 10 viajes.
Títulos de transporte
Si prevéis que vais a hacer mucho uso del transporte público conviene que compréis algún abono de transporte.
- Viva Viagem ó 7 Colinas. Tarjetas recargables individuales, que actúan como soporte físico para todos los billetes y abonos, con un coste de 0,50€ más la recarga.
-
- Tienen un año de validez y se pueden adquirir en las taquillas y estaciones de servicio de los operadores de transporte, en las máquinas expendedoras de Comboios de Portugal, Metro de Lisboa, Transtejo/Soflusa y Fertagus; o en las tiendas Pagaqui, Payshop, CTT y MOB en el distrito de Lisboa.
-
- El billete combinado Carris/Metro cuesta 1,50€ con esta tarjeta.
-
- Existe una modalidad de pago para recargar los billetes llamada Zapping, que permite mayores descuentos. Es válida para la red de metro, Carris, trenes de cercanías de Comboios de Portugal y Fertagus, Metro do Sul y ferrys de Transtejo Soflusa. Con esta modalidad, el viaje por la red de metro/Carris cuesta 1,34€ en lugar de 1,50€. Se permiten recargas de 3 a 40€.
- Bilhete diário (24 horas). Viajes ilimitados por toda la red de Metro y Carris con un precio de 6,40€ (9,55€ si incluye la línea de ferry Cais do Sodré-Cacilhas y 10,60€ con los trenes de cercanías de Comboios de Portugal).
- Pases Navegante. Estos abonos sólo son interesantes para aquellos residentes que utilicen el transporte público de manera regular durante largas temporadas. En este caso debe adquirirse una tarjeta recargable Lisboa Viva (la Viva Viagem no soporta estos títulos)
- Lisboa Card. Es una tarjeta turística válida para usar el transporte público de manera ilimitada (red de metro, Carris, líneas de tren de Sintra y Cascais) y con entrada gratuita a las principales atracciones y puntos de interés y descuentos en otros lugares. El periodo de validez puede ser de 24, 48 ó 72 horas (se activa después del primer uso) con un precio de 20€, 34€ ó 42€, respectivamente.

A pie por Lisboa
A nosotros nos encanta caminar, es la mejore manera de conocer una ciudad, aunque en Lisboa os vais a encontrar con un montón de cuestas y calles empinadas. Por suerte, la ciudad dispone de una red de ascensores y escaleras mecánicas que ayudan con los importantes desniveles en muchos de los barrios, sobre todo en Alfama y Graça. Los elevadores suelen estar bien señalizados en la fachada de los edificios donde se encuentran y son, por regla general, gratuitos.
En coche propio o de alquiler
Si habéis llegado a Lisboa en coche propio, tened en cuenta que no os resultará nada útil para moveros por el centro. Debéis dejarlo en una zona de aparcamiento o parking público; o reservar alojamiento con aparcamiento, pero no se os ocurra circular mucho por Lisboa. Utilizadlo para hacer las excursiones a Sintra, Cascais o Estoril (incluso en estos casos nosotros os recomendamos ir en transporte público porque son puntos muy turísticos y aparcar en ellos puede ser misión imposible).
Una cosa importante que debéis tener en cuenta es que algunas autopistas de Portugal tienen peajes electrónicos sin barreras.
Peajes en Portugal
En algunas autopistas portuguesas hay peajes de pago electrónicos sin barreras. Si vais con vuestro coche, lo mejor es llevar en dispositivo de telepeaje (llamado VIA-T en España) para que se haga el pago automático y evitar así las multas. Si no disponéis de uno, tendréis que hacer un registro en los sistemas de pago sin dispositivo electrónico, asociando vuestra matrícula a una tarjeta de crédito (lo mejor es que uséis una tarjeta de prepago virtual para evitar robos). Hay varios métodos:
-
- Easy Toll. Se asocia una tarjeta de crédito a la matrícula cuando se introduce en puestos de pago concretos de algunas autovías (A25, A24, A22 y A28). La validez de la asociación es de 30 días.
-
- Toll Service. Permite el uso ilimitado del telepeaje durante 3 días al adquirir un título prepago con un coste fijo de 20€ (más 0,74€ de tasas); o tarjetas prepago para rutas y fechas preestablecidas con origen/destino en el aeropuerto de Oporto o Faro: España – Aeropuerto de Oporto, vía A28 ó A41; y España – Aeropuerto de Faro, vía A22. Podéis comprar online las tarjetas de Tollservice.
-
- Toll Card. También podéis hacer el registro en TollCard, que ofrece tarjetas asociadas a una matrícula extranjera y precargadas con un valor determinado (5€, 10€, 20€ ó 40€) y una validad de 1 año. Es importante activarla para comenzar a usarla y podéis consultar el saldo online (además, se recibe un SMS cuando se acaba el saldo).
Tenéis toda la información sobre el sistema de peajes electrónicos de Portugal en la web Portugaltolls.com