
En nuestro viaje de 4 días en Lisboa, pudimos visitar el precioso pueblo de Sintra, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 1995. Está situado en un valle y rodeado de montañas con bosques llenos de pinos, entre los que se esconden mansiones, palacios y castillos.
El clima es más suave gracias a la sierra que lo protege, lo que fue aprovechado por la nobleza lusa para construir allí sus segundas residencias, de ahí que encontremos una gran cantidad de casonas y palacetes rodeados de jardines (algunos de ellas parecen sacados de un cuento fantástico).
Se puede recorrer en un día, aunque para ver todo con calma podéis quedaros a dormir por la zona. Os aconsejamos madrugar mucho, muchísimo, y visitar las atracciones a primera hora de la mañana para evitar las hordas de turistas. Evitad los fines de semana y, sobre todo, los meses estivales.
En esta entrada os dejamos toda la información sobre cómo llegar, cómo moverse, qué comer y qué ver en Sintra. Además al final tenéis un mapa con todas las localizaciones que os recomendamos.
Cómo llegar a Sintra
- En tren desde la Estación de Rossio de Lisboa. Podéis comprar el billete a Sintra en Comboios de Portugal. El trayecto dura unos 40-50 minutos aproximadamente y cuesta 4,50€ i/v (2,25€ el billete sencillo).
Abonos de transporte
Si adquirís un abono de transporte obtendréis algún descuento.
- Viva Viagem ó 7 Colinas. Son tarjetas recargables individuales, que actúan como soporte físico para los billetes, con un coste de 0,50€ más la recarga. Se pueden adquirir en las máquinas de venta de la estación de tren.
- Existe una modalidad de pago para recargar los billetes llamada Zapping, que permite mayores descuentos. Es válida para la red de metro, Carris, trenes de cercanías de Comboios de Portugal (incluyendo la línea a Sintra) y ferrys de Transtejo Soflusa del área de Lisboa.
- El viaje a Sintra costaría 3,80€ i/v con la tarjeta Viva Viagem en la modalidad de recarga Zapping, en lugar de 4,50€.
-
Bilhete diário (24 horas). Permite viajes ilimitados por toda la red de Metro, Carris y trenes de cercanías de Comboios de Portugal (incluido el tren a Sintra) por 10,60€.
- Lisboa Card. Es una tarjeta turística válida para usar el transporte público de manera ilimitada (red de metro, Carris, línea de tren de Sintra y Cascais) y con entrada gratuita a las principales atracciones y puntos de interés de Lisboa y descuentos en otros lugares (Palacio Nacional de Sintra, Palacio da Pena, Quinta da Regaleira, Castelo dos Mouros, etc). El periodo de validez puede ser de 24, 48 ó 72 horas con un precio de 20€, 34€ ó 42€, respectivamente.
- En coche propio o de alquiler. Es otra opción cómoda y permite más libertad de movimientos, pero tened en cuenta que los accesos a las principales atracciones suelen estar muy colapsados según la hora y los aparcamientos son bastante limitados. Evitad coger el coche en temporada alta o los fines de semana.
- Se puede contratar una excursión de un día a Sintra. Es la opción que menos os aconsejamos porque nosotros huímos de este tipo de viajes organizados. Si queréis hacerla, hay muchas empresas y agencias que las ofrecen.

Cómo moverse por Sintra
El centro de Sintra se puede recorrer fácilmente a pie, pero muchos de los puntos de interés están alejados. Para llegar a ellos hay varias opciones:
- Autobuses Scotturb. Esta empresa tiene varias líneas por la ciudad:
-
- El bus 434 conecta el Palacio da Pena y el Castelo dos Mouros con la estación de tren.
-
- El bus 435 conecta la estación con la Quinta da Regaleira.
-
- El billete sencillo cuesta unos 4,10€.
-
- Hay un billete Hop-on Hop-off de 24 horas para todos los buses por 12,50€; un billete ida/vuelta para el circuito del Palacio da Pena (bus 434) por 7,60€ (6,40€ si se recarga en la tarjeta Viva Viagem) y otro para el circuito de la Quinta da Regaleira (bus 435) por 5,50€. También existen billetes combinados tren-autobús por 16€.
Puede ser interesante adquirir la Sintra Green Card de 2 ó 3 Palacios. Incluye el billete de tren y la línea 434 de Scotturb y sólo puede comprarse en las taquillas de la estación.
-
- La modalidad de 2 Palacios permite la entrada al Palacio da Pena y al Palacio Nacional de Sintra por 31,40€ (además, incluye la entrada a otro museo a elegir entre Museu de História Natural, Casa Museu Ferreira de Castro, Casa Museu Anjos Teixeira, Casa Museu Leal da Câmara o MU.SA).
- La modalidad de 3 Palacios permite también la entrada al Palacio Nacional de Queluz por 40€.
- Tuk-tuk. En Lisboa y toda su región es típico este transporte originario del sudeste asiático. Es una opción socorrida cuando los autobuses están colapsados, pero suelen aprovecharse de los turistas y los precios son abusivos. Como en Asia, regatead y negociad el precio con el conductor antes de subir (a nosotros nos costó 10€ por persona).

Qué comer en Sintra
En Sintra no podéis dejar de probar dos dulces típicos y riquísimos, las queijadas y los travesseiros.
-
- Las queijadas son pequeños pasteles redondos hechos con queso fresco o requesón, huevos, nata y azúcar. El centro es muy cremoso.
-
- Los travesseiros están hechos con masa de milhojas en forma de caña, y se rellenan con mucha crema de almendras, son adictivos (nuestros favoritos).
El mejor sitio para degustarlos es, sin duda, Casa Piriquita (y Piriquita II), en el entramado de callejuelas del casco antiguo, que funciona como obrador desde el siglo XIX.
Cuando se saborean sus elaboraciones se entienden las largas colas que se forman desde primera hora. Si váis temprano, podéis sentaros a disfrutar de los dulces rodeados de parroquianos.
Casa Piriquita, Rua das Padarias 1, Sintra (TripAdvisor – Google)
Piriquita II, Rua das Padarias 18, Sintra (TripAdvisor – Google)

Qué ver en Sintra
1. Vila Velha de Sintra
Recorrer el centro histórico es uno de los imprescindibles que hacer en Sintra. Lo forma un entramado de callejuelas empinadas a los pies de la montaña, en el barrio de São Martinho. Para llegar hasta él, hay que continuar hacia la derecha por la Av. Dr. Miguel Bombarda al salir de la estación de tren. A pocos metros se encuentra el edificio neogótico de la Câmara Municipal de Sintra.
Continuando por Volta do Duche y bordeando el Parque da Liberdade, se llega a la Fonte Mourisca, decorada con azulejos hispano-moriscos y con tres arcos redondos. La calle continua hasta la Praça da República, delante del Palacio Nacional de Sintra, donde comienza el casco antiguo de la ciudad.

Es muy agradable recorrerlo a primera hora de la mañana, pasear por las estrechas calles con casas de color pastel y rincones con mucho encanto. No os perdáis las vistas del pueblo y el valle desde el Miradouro da Ferraria y los ricos dulces de Casa Piriquita y Piriquita II.
Además, encontraréis varios museos para visitar: Museu de História Natural de Sintra, Casa Museu Anjos Teixeira y Museu Ferreira De Castro.

2. Palácio Nacional de Sintra
El Palácio Nacional de Sintra (o Palácio da Vila) se construyó en el siglo XVI como residencia de los reyes de Portugal. El conjunto arquitectónico destaca por fusionar distintos estilos en varios edificios construidos en diferentes épocas y comunicados entre sí por galerías y escaleras.
Destacan las dos grandes estructuras cónicas gemelas, que lo hacen fácilmente reconocible y no son más que las chimeneas de las cocinas del palacio.
En el interior se encuentra la Sala dos Brasões, en cuyo techo se hallan representaciones de los escudos de armas de 72 familias nobles portuguesas y de los ocho hijos de Don Manuel I.
Actualmente pertenece al gobierno y se utiliza con fines culturales y turísticos

Palácio Nacional de Sintra
Abre todos los días de 9:30 a 18:30 con un precio de 10€ (la visita a los jardines es gratuita).
Los autobuses 434 y 435 de Scotturb conectan la estación de tren con le Palacio.
Podéis descargar aquí el mapa del Palácio Nacional de Sintra.

3. Quinta da Regaleira
Sin duda alguna, nuestra visita preferida en Sintra. Este palacio y sus jardines te transportan a un mundo fantástico lleno de misticismo. Fue construido a principios del siglo XX por el millonario filantrópico António Augusto Carvalho Monteiro (apodado «Monteiro dos Milhões») con ayuda del arquitecto italiano Luigi Manini.
Todo el conjunto representa un microcosmos enigmático, con lagos, cascadas, pozos y grutas comunicados por túneles subterráneos que parecen salir de las entrañas de la tierra. En todos los rincones se percibe la magia y la armonía con muchísimas referencias a la mitología clásica, la alquimia, la masonería y los templarios. Una visita indispensable. Y si además vais temprano y hay niebla, el misterio será mayor.

Quinta da Regaleira
Se puede llegar caminando por la Avenida Almeida Garrett, unos 15 minutos desde el centro histórico, o con el autobús 435 de Scotturb.
El horario de apertura es de 9:30 a 20:00 de abril a septiembre y de 9:30 a 18:00 de octubre a marzo, con un precio de 10€. Os recomendamos madrugar y comprar las entradas a la Quinta da Regaleira online para entrar directamente.
En este enlace os dejamos un mapa de la Quinta da Regaleira

4. Parque y Palácio Nacional da Pena
La arquitectura y el estilo del Palácio da Pena resultan muy peculiares. Se construyó como residencia real en lo alto de la Sierra de Sintra para ser divisado desde cualquier punto del Parque y sus fachadas están decoradas con colores bastante llamativos. Es el máximo exponente del romanticismo portugués del siglo XIX, con toques manuelinos y moriscos, parece sacado de un cuento.
El autobús 434 de Scotturb lleva a la entrada. Una vez dentro del recinto, para acceder al palacio hay dos opciones:
- Subir caminando por las escaleras y senderos empinados atravesando los jardines (es la mejor opción si estáis en buena forma y no queréis esperar).
- Coger el bus lanzadera que hay justo enfrente de la entrada por 3€ (suelen llenarlo a rebosar).

Os aconsejamos comprar la entrada sólo para los jardines del Parque, ya que con ella se permite también el acceso al exterior del palacio y a sus murallas.
La visita al interior es bastante prescindible, desde nuestro punto de vista (y más, al ver las largas colas que se forman para entrar). Como ya os hemos recomendado, madrugad todo lo que podáis para evitar las masas de gente, y las horas de más calor si vais en verano.
Palácio da Pena
El precio de la entrada general es de 14€ (7,50€ sólo los jardines) y está abierto de 9:00 a 19:00 todos los días.
Para evitar las colas de la taquilla y acceder de manera inmediata nada más llegar, lo ideal es comprar la entrada al Palacio da Pena online (además, hay un descuento del 5%).

El recinto del Palacio Nacional da Pena es enorme (más de 80 hectáreas), con un gran bosque rodeando el edificio principal, compuesto por más de quinientas especies de árboles de todo el mundo.
Hay muchos senderos que lo recorren y en él encontraréis tesoros escondidos como el Templo de las Columnas, la Estatua del Guerrero, el Valle de los Lagos y, sobre todo, las increíbles vistas desde el punto más alto del parque, la Cruz Alta.
Para llegar hasta ella, seguid las indicaciones por los caminos e id preparados porque el sendero es bastante empinado en el tramo final. Tened cuidado en la subida a la cruz (hay que llevar buen calzado). Los treinta minutos de caminata merecen mucho la pena, las vistas panorámicas son preciosas, con el palacio sobresaliendo entre los pinos, y todo el valle y el océano de fondo.
Os dejamos un mapa del Parque y el Palácio da Pena.

5. Castelo dos Mouros
El Castelo dos Mouros es una fortaleza musulmana del siglo X que domina la Sierra de Sintra, serpenteando entre peñascos. Posee un doble cinturón de murallas desde las que se tienen unas magníficas vistas panorámicas. Si subís a última hora de la tarde, el atardecer desde allí es espectacular.
No os perdáis la Alcazaba, con su torre del homenaje, y los silos excavados en la roca para almacenar cereales, muy típicos de la cultura árabe.
El acceso está próximo al Palácio da Pena (también se llega con el bus 434 desde la estación), con una subida algo pronunciada hasta alcanzar la zona amurallada más elevada.
Abre todos los días de 9:00 a 18:30 y la entrada cuesta 8€.
Podéis planificar vuestra visita descargando el mapa del Castelo.

6. Otros puntos de interés
También se pueden visitar el Palacio de Monserrate, el Palacio Nacional de Queluz, el Convento de los Capuchinos, el Chalé de la Condesa d’Edla y el Palacio de Seteais, entre otros.
En la web de los Parques de Sintra encontrareis más información y obtendréis un 5% de descuento en la compra de las entradas online.
Aunque se puede recorrer Sintra en un día visitando los puntos más importantes, si dormís allí, podéis hacer una excursión más relajada y acercaros a otros pueblos próximos, como Estoril o Cascais, o al precioso Cabo da Roca, ideal para ver el atardecer.
