Top

Tailandia y Singapur día 20

Singapur día 1

Vuelo Phuket – Singapur, Arab District, Little India y Marina Bay

19 DE MARZO DE 2019

Tocaba madrugón. El vuelo salía a las 8:30 de Phuket y, a pesar de estar cerca del aeropuerto, no nos fiábamos de la gestión en la facturación y el arco de seguridad. Así que a las 6 estábamos cogiendo el transfer en el hotel. No tardamos más de 20 minutos entre llegar y encontrar el mostrador de facturación.

Singapur Airlines nos había ofertado por email pujar para subir de categoría en el vuelo, es algo que hacen algunas compañías y nosotros siempre aceptamos la puja mínima. Solemos tener suerte y esta vez también la tuvimos, nos la aceptaron y por 40€ más tuvimos facturación en mostrador exclusivo, acceso a la sala Royal Orchid Lounge del aeropuerto, donde nos dieron un desayuno de la leche, y asientos en primera clase.

Royal Orchid Lounge · Desayuno · Aeropuerto de Phuket

Desayunamos como si no hubiese un mañana. Cambiamos el resto de los baths que nos quedaban a dólares singapurenses y, al ver que no había nadie en la puerta de embarque, nos dimos un paseo. Al rato, volvimos a pasar y seguía sin haber gente pero en las pantallas ponía que era el último aviso para embarcar. Era un mostrador que en realidad accedía a una rampa y al final de ésta estaba la verdadera puerta de embarque, donde estaban las azafatas esperándonos. Corrimos y subimos al avión 2 minutos antes del cierre de puertas.

Nos sentaron en nuestros butacones. Íbamos solos en primera, y nos ofrecieron prensa y champán. Al rato nos dieron de comer (en este viaje nos hemos hartado de comer gratis en aviones y aeropuertos) y nos relajamos hasta llegar a Singapur.

Vuelo Phuket – Singapur con Silk Air · Comida en el avión · Cambio de divisas en Phuket Airport

Aterrizábamos a las 11:15 hora local (1h más que en Tailandia). El aeropuerto de Singapur es enorme, pero todo está muy bien organizado. Pasamos la aduana muy rápido y sin incidentes y las maletas ya nos estaban esperando. En la salida compramos las tarjetas de transporte EZ-link con 10 SGD y una SIM para el router wifi con red ilimitada de la compañía M1.

El metro de Singapur funciona muy bien, la red tiene 5 líneas que recorren toda la ciudad y varias en construcción. Cogimos la línea verde hasta Paya Lebar y allí cambiamos a la línea naranja hasta Nicoll Highway. Os explicamos todas las opciones de traslado desde el aeropuerto en la entrada cómo ir del aeropuerto a Singapur.

Nos alojamos en el hotel Destination Singapore Beach Road, que estaba a 5 minutos caminando de la parada. El hotel no estaba mal pero tenía fallos importantes y además no tenía una buena situación para recorrer el centro de la ciudad, os recomendamos que os alojéis más cerca de la bahía (os damos consejos sobre el alojamiento en la entrada dónde dormir en Singapur).

Vistas desde la habitación · Cartel de bienvenida en el aeropuerto · Metro de Singapur

Nos acomodamos en la habitación y fuimos directos a ver la piscina de la azotea. Fue una visita rápida, teníamos ganas de comer y ver la ciudad. Luego nos arrepentimos de no habernos remojado, Singapur es muy húmeda y calurosa.

Nos acercamos a ver el distrito árabe, ya que lo teníamos justo enfrente al hotel. Son 5 ó 6 calles entre rascacielos, llenas de shophouses de colores, con restaurantes de comida árabe, varias mezquitas y muchos souvenirs. Estuvimos paseando por el barrio, viendo el ambiente y admirando la gran Mezquita del Sultán, con unas cúpulas doradas que parecen sacadas del relato «Las mil y una noches«.

Las shophouses son las típicas casas de Singapur, con dos alturas. La planta baja se dedica a locales comerciales y se accede a ella a través de soportales públicos con arcadas que sirven para refugiarse del calor y la lluvia. La planta superior es la destinada a la vivienda. Veréis muchas por todos los barrios, algunas de ellas con fachadas muy coloridas.

La Mezquita del Sultán en Arab St

Comimos un murtabak en Zam Zam, un plato típico de la comida musulmana malaya. Es una torta rellena de carne y verduras muy espaciadas, plegada y frita. Lo acompañamos de un plato de arroz biryani de pollo y dos limonadas de lima asiática (limau ice). Todo costó 16,50 SGD/10€, más barato de lo que creíamos ya que habíamos leído que Singapur era mucho más caro que el resto del Sudeste Asiático.

Zam Zam Singapore, 699 North Bridge Road, Singapur (TripAdvisorGoogle)

Arroz biriani de pollo en ZamZam, Singapur

Compramos un par de helados en un 7-eleven para combatir el calor y el sabor extrapicante que nos había dejado el murtabak, y fuimos andando hasta Little india. No se os ocurra hacer algo así a esas horas en Singapur, estuvimos a punto de derretirnos.

Little India era más grande, por lo que tardamos algo más en recorrerlo. Tenía muchísimo ambiente, con todas las mujeres comprando enfundadas en sus saris de colores. Recorrimos Buffalo Road, una calle muy bulliciosa con fachadas de colores, frente al Tekka Centre. Fuimos a ver Tan Teng Niah, una antigua y colorida casa de un comerciante chino en un callejón de la zona comercial.

Caminamos a lo largo de Serangoon Road viendo los enormes grafitis en las fachadas laterales de las shophouses, los templos hindúes llenos de estatuillas multicolor y las miles de tiendas tipo bazar en los soportales.

Hacía mucho calor y además teníamos el sol en contra para las fotos de los templos, así que no nos entretuvimos mucho, volveríamos a la mañana siguiente (ya sabéis lo frikis que somos con las fotos).

Little India Singapore · Tan Teng Niah

Bajamos caminando hacia el hotel, haciendo un recorrido mucho más corto que el de ida y por zonas de canales y sombra, que agradecimos mucho. Nos dimos un buen baño en la piscina de la azotea del hotel y fuimos en metro hasta Marina Bay Sands. Salimos por el centro comercial que está bajo el hotel Marina Bay, lleno de tiendas exclusivas, restaurantes, canales y grandes cristaleras.

Vimos el edificio en forma de flor de loto del ArtScience Museum, cruzamos el Helix Bridge y llegamos a la gran noria Singapore Flyer, desde donde estuvimos esperando a ver el atardecer con vistas a Gardens by the Bay y el hotel Marina Bay Sands.

Hellix Bridge y Marina Bay Sands · Piscina del hotel Destination Singapore · ArtScience Museum

Hicimos cientos de fotos del atardecer y el ocaso con las luces de los edificios, tanto de los jardines desde la noria, como del skyline del Downtown bajo el puente, frente a la bahía. Es uno de los mejores momentos para ver la bahía: llena de luces de los edificios, los reflejos en el agua y los espectáculos de luces del hotel y los jardines. Para nosotros ver el atardecer desde Marina Bay es un imprescindible que ver y hacer en Singapur.

Panorámica del atardecer en la bahía desde la noria Singapore Flyer
Atardecer en Marina Bay

Nos acercamos a los Gluttons a cenar, ya que estábamos muy cerca. Es una zona con puestos de comida callejera y mesas en el centro para comer, eso sí, todo perfectamente montado, con avisadores para recoger el pedido, gente limpiando y recogiendo las mesas continuamente, ventiladores, etc.

Cenamos 6 gyozas, 2 piezas de pollo al grill en papillote, 2 baos de cerdo barbacoa  y 4 dumplings de gambas, con dos limonadas de limau que nos encantaron, todo por 25 SGD/16 €. Delicioso y barato.

Makansutra Gluttons Bay,  01 8 Raffles Ave 15, Esplanade Singapore. (TripAdvisorGoogle)

Hawker Makansutra en Gluttons Bay, Singapur

Otra opción, relativamente cerca, es cenar y tomar una copa en Boat Quay, Robertson Quay o Clarke Quay, barrios llenos de restaurantes y pubs a orillas del río Singapur, en los meandros entre Chinatown y el barrio colonial. Os dejamos nuestras recomendaciones en la entrada qué comer en Singapur y dónde.

Después de la cena, volvimos caminando al hotel, que quedaba un poco retirado del centro, pero el paseo viendo la bahía y los jardines a la orilla del canal fue muy chulo. No fueron más de 20 minutos, aún así llegamos bastante cansados de todo el día y caímos rendidos.

Anochecer en Marina Bay