
A pesar de que Jaén es una de las capitales andaluzas más olvidadas, tiene buena conexión por carretera con ciudades como Madrid, Granada y Córdoba. Y aunque las frecuencias y rutas del transporte público son escasas, también se puede llegar a ella en tren o autobús. En la web de omio podéis buscar las distintas combinaciones de transporte para llegar a Jaén desde vuestro origen, con horarios y precios.
En esta entrada os dejamos todo lo que necesitáis saber para llegar a Jaén y como moverse por la ciudad. Además tenéis más información para preparar el viaje en nuestra guía de Jaén.
Llegar en coche a Jaén
Para nosotros la mejor opción para llegar a Jaén es el coche (propio o de alquiler), además os permitirá tener libertad para moveros por el resto de la provincia o hacer una ruta por Andalucía. Las principales autovías de la comunidad conectan la ciudad con el resto de capitales andaluzas, y también con Madrid (unas 3 horas y media).
Una vez en el centro, lo mejor es dejar el coche en uno de los aparcamientos públicos. Nuestro preferido es el Parking del Mercado de San Francisco, a un paso de la Catedral.

Tren
La estación de Renfe está ubicada en la parte nueva de la ciudad, a unos dos kilómetros del centro (una media hora caminando cuesta arriba por el Paseo de la Estación).
No hay alta velocidad, pero hay trenes directos de media distancia desde Cádiz, Sevilla, Córdoba, Almería o Madrid. Podéis consultar y comprar el billete de tren a Jaén con Renfe.
Autobús
También se puede llegar a Jaén en autobús desde Córdoba, Málaga, Granada, Valencia o Madrid. La estación de autobuses se encuentra muy céntrica, a menos de 10 minutos de la catedral.
La compañía Alsa gestiona la mayoría de conexiones con las principales ciudades, salvo Madrid, cuya ruta está operada por Samar.
Llegar en avión a Jaén
El Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén da servicio a ambas ciudades, aunque se sitúa a unos 100 km de Jaén. Hay varias aerolíneas que conectan el aeropuerto con otras ciudades de España y Europa.
- La mejor opción para llegar a la ciudad desde la terminal es alquilar un coche. En la propia terminal encontraréis varias oficinas de alquiler de vehículos si es vuestra elección para moveros. También hay otras agencias en las inmediaciones (Sixt, Europcar, Goldcar).
- Si preferís transporte público, debéis coger la línea 245 Granada-Aeropuerto (operada por Alsa, con una tarifa de 3€ y unos 45 minutos de duración), bajar en la Estación de Autobuses de Granada y ahí hacer transbordo a un autobús de la línea que lleva a Jaén (hay muchas frecuencias durante el día, con un precio de 11€ y una hora de trayecto).

Cómo moverse en Jaén
Jaén es una ciudad pequeña y fácilmente abarcable a pie. Lo mejor es aparcar el coche y dejarse llevar por sus callejuelas y cuestas. Pero si lo necesitáis, sobre todo para ir a puntos más alejados como el castillo, dispone de una red de autobuses urbanos.
- Hay más de 20 líneas que conectan la ciudad. Quizás la más interesante sea la línea 30 que une el centro con el Castillo de Santa Catalina.
- El billete sencillo cuesta 1€ (0,67€ si se compra el Bonobús ordinario).