Costa Noreste de EEUU día 2
Nueva York: Top of The Rock - Flatiron - Central Park - Upper West - High Line - Washington Square
12 de marzo de 2016
Cómo nos habíamos acostado demasiado temprano la noche anterior, el jetlag hizo de las suyas y a las 5:00 de la madrugada ya estábamos dando vueltas en la cama, conseguimos aguantar un par de horas y a las 7:30 ya estábamos duchados, arreglados y entrando en Junior’s (menos mal que abren prontísimo). Por ser el primer día nos pedimos un desayuno a la americana, unas tortitas con bacon, sirope y manzana caramelizada, una muffin de chocolate, un café americano (que fue rellenado varias veces) y un chocolate caliente con nata montada. En total fueron 31$ pero nos supo a gloria.

Volvimos al Top of The Rock para aprovechar la entrada doble que habíamos comprado el día anterior, el día estaba despejadísimo y había muy poca gente a esa hora por lo que lo disfrutamos muchísimo. Pudimos hacer muy buenas fotos del Empire State y de Central Park (hoy en día no se ve prácticamente el parque desde el mirador por la cantidad de rascacielos que han construido en esa zona en los últimos años).
Al bajar nos dimos un paseo por la zona y entramos a la tienda Lego que estaba frente a The Rink (en 2021 cambiaron la ubicación una calle más arriba, en la esquina con la 5th Ave). Compramos el kit para construir el coche de Los Cazafantasmas, suele ser tradición comprar algún kit de la ciudad cuando vamos.
Bajamos caminando por la 6th Ave hasta Bryant Park y continuamos por Broadway hacia el Flatiron Building, el edificio preferido de Rafa, en casa hay una fotografía del edificio de 2m por 1,5m presidiendo el salón, que nos ha seguido de piso en piso desde hace 12 años.
Hicimos muchas fotos con un cielo espectacular y disfrutando del ambiente semi primaveral, nos sentamos en la terraza del Flatiron Green Café, justo a los pies del edificio, y tomamos un batido de fresa y plátano y el sandwich que nos había sobrado la noche anterior (estábamos tan cansados que no pudimos comérnoslo).

No pudimos pasar de largo Fishs Eddie, una de nuestras tiendas favoritas de Nueva York, llevan desde los años 80 en el mismo sitio y venden vajillas y utensilios de cocina, al principio las vajillas eran restos de restaurantes antiguos que ya no las querían o lotes enteros de antiguas fábricas o almacenes. Hoy en día fabrican sus propias vajillas con ese estilo retro. Si pudiésemos nos llevaríamos la tienda entera.
Dos manzanas más abajo está Union Square, con su mercado de productores o Greenmarket todos los lunes, miércoles, viernes y sábados. La plaza en sí ya tiene mucho encanto, pero el mercado la hace una visita imprescindible para nosotros, la hora perfecta es para el almuerzo y así poder comprar alguna de las delicias recién hechas que venden.
En la misma plaza entramos al metro para coger la línea 6 hacia el Upper East, queríamos ir a Central Park ya que hacía buen día.

Salimos del metro en la 59th St con Lexington Ave y entramos al parque por el acceso de la 5th Ave y cogimos el camino que va paralelo a East Dr, pasando por el Wollman Rink, hasta el histórico carrusel. Por primera vez lo encontrábamos abierto. Es un antiguo tiovivo de 1908, que se instaló en el parque en 1956. Los 57 caballos y las 2 carrozas están hechos a mano, abre todos los días en primavera y verano, siempre que el tiempo lo permita, de 10h a 18h. Por la noche tiene más encanto por la iluminación del recinto, pero las veces que hemos ido estaba cerrado.

Seguimos paseando el parque rodeando Sheep Meadow, que estaba cerrado por mantenimiento, es una de las mejores explanadas para tumbarse a tomar el sol o comer de picnic, pero lo suelen cerrar a temporadas para dejar descansar el césped, normalmente en primavera y verano suele estar abierto. Pasamos Strawberry Fields, cruzamos Bow Bridge, hicimos unas cuantas fotos del lago con el edificio San Remo de fondo (tenemos un enfrentamiento con este edificio, a Rafa le encanta y a Antonio no le dice nada, hay un cuadro del edificio en una galería de Valencia que está esperando que se resuelva el debate).
Salimos al Upper West a la altura del Museo de Historia Natural, que ya habíamos visitado en el anterior viaje a la ciudad.
Ya era hora de comer y como estábamos cerca de un japonés bastante bueno y barato que hay en Columbus Ave, nos fuimos para allá. El sushi es de calidad media, tienen unos platos tipo caja bento japonesa, muy completos y a buen precio pero esta vez pedimos 2 sopas miso, unas gambas y un pollo, ambos al teriyaki, para beber tomamos coca-cola y nos pusieron un té verde tostado al acabar, la comida completa costó 33$, de lo más barato por la zona.

Al salir de comer nos apetecía un buen postre dulce, antes de viajar a Nueva York intentamos perder algunos kilos, que sabemos que recuperaremos probando todas las delicias americanas que nos encantan.
Nos fuimos directos al Magnolia Bakery de Colombus Ave, unas calles más abajo, y nos pedimos un key lemon pie cheesecake. Lo más famoso de está cadena son los cupcakes que se popularizaron con la serie Sex On The City. Pero a nosotros no nos gustan mucho, preferimos cualquiera de sus cheesecakes, sobretodo el de limón o el red velvet, y el banana puding que está para morirse.
Nos sentamos en unas mesas al sol del Richard Tucker Park, frente al Lincoln Center, a comernos nuestra tarta y un par de cafés, rodeados por los puestos del mercadillo de productores que había ese día en la plaza.
Cogimos el metro en Columbus hasta la 34th St, nuestra intención era subir al High Line Park, uno de los parques mas originales de la ciudad, construido sobre la antigua red de tren sobreelevado que cruzaba el Midtown West de Norte a Sur, hasta el Meat Packing District. Habían abierto el tramo sobre las vías que entra a Penn Station, lo que a día de hoy son los Hudson Yards, que entonces se estaban empezando a construir.
Había tanta gente que decidimos no continuar por el parque y bajamos a la calle a pasear por Chelsea. Empezaba a hacer mucho frío y el cansancio y el jetlag empezaban a pesarnos. Entramos a un Fika Bar, una franquicia de cafeterías de estilo sueco con cafés y bollería bastante buenos, suelen ser muy tranquilas, nos pusimos a escribir nuestra guía del viaje y revisar las fotos mientras tomábamos otro café.

Ya había anochecido cuando continuamos el paseo, sobre las 19h, hacia el Meat Packing District, había muchísimo ambiente, era sábado por la noche y estaba repleto de jóvenes tomando copas o cenando. Nosotros cruzamos el Village hasta Washington Square Park, que de noche tiene su encanto, y acabamos el paseo en el SoHo, donde nos paramos en Sur la Table a comprar unos utensilios de cocina que Rafa solo encuentra en Estados Unidos. En una de las muchas tiendas con Levi´s de oferta de la zona (ya no existen), nos llevamos un par de pantalones por 40$.
Bastante reventados de todo el día sin parar, cogimos el metro en Spring St hasta Bryant Park, nos acercamos al hotel a dejar las bolsas y pegarnos una buena ducha reconfortante antes de cenar.

Habíamos tenido la brillante idea de reservar mesa en Tony´s di Napoli (los sábados en Manhattan todo está a tope), un restaurante italiano bastante conocido en la ciudad, van muchas familias americanas de celebración, y grupos de amigos, la comida está muy buena y las raciones son enormes. Cocina italoamericana de buena calidad y precio medio. Pedimos una ensalada Caesar’s que preparan al momento delante de ti, unas melanzane parmigiana, una tarta de queso y agua para beber (en Nueva York el agua del grifo está buena y es gratis), la cena costó 75$, con propina incluida.
Al salir nos dimos un paseo por Bryant Park para aguantar un poco más y superar el jetlag y nos fuimos al hotel sobre las 23:30h.
